SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número74Identificación de áreas de valor ambiental amenazadas y su prioridad de atención, en el Suelo de Conservación del Distrito FederalIdentificación de tramos críticos por vulnerabilidad para el traslado de mercancía en la red carretera pavimentada de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

TOSCANA APARICIO, Alejandra. Protección civil, población, vulnerabilidad y riesgo en Santiago Miltepec, Toluca. Invest. Geog [online]. 2011, n.74, pp.35-47. ISSN 2448-7279.

El objetivo fue analizar la forma en que el nivel de gobierno municipal actúa frente a los "pequeños desastres" asociados a fenómenos naturales, entendiendo por "pequeños desastres" aquéllos que impactan en la escala local pero sus consecuencias no trascienden del ámbito municipal. Se toma como punto de partida el evento ocurrido el 30 de junio de 2006 en la delegación Santiago Miltepec de la ciudad de Toluca, Estado de México, en el que durante una intensa precipitación pluvial, grandes bloques de roca se desprendieron de las laderas del cerro El Barrigón y rodaron hasta el piedemonte del cerro afectando algunas de las viviendas ahí construidas. Este caso, como otros similares, permite observar el distanciamiento que existe entre la población y el Sistema Nacional de Protección Civil en sus diferentes niveles organizativos, así como el distanciamiento entre las diferentes instancias gubernamentales que inciden en la organización del territorio y en la prevención de desastres.

Palabras llave : Protección civil; riesgo; vulnerabilidad; municipio; Santiago Miltepec.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons