SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número84Efectos de la costra microbiótica en algunas propiedades del suelo en el sur de la quebrada Los Barrancos, Valle de Quíbor, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.84 Ciudad de México ago. 2014

 

Editorial

 

Geocritiq es una plataforma digital iberoamericana, puesta en funcionamiento recientemente, enfocada a la difusión de trabajos científicos en temas de sociedad, economía, cultura, territorio, medio ambiente y ciudades, entre otros, desde una perspectiva geográfica. El objetivo de esta plataforma es dar a conocer el conocimiento científico a manera de artículos, ya editados, en forma de artículos periodísticos para un público internacional. La plataforma es iniciativa del Dr. Horacio Capel, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona.1

Se trata de una tarea colectiva en la que están comprometidas, en principio, las tres revistas de Geocrítica (Scripta Nova, Biblio 3W y Ar@cne), y unas 24 revistas científicas españolas, portuguesas e iberoamericanas, de geografía y de ciencias sociales, las que se encuentran asociadas al proyecto. Entre estas revistas se encuentra la revista Investigaciones Geográficas.

Una vez consolidada, la plataforma digital podrá servir también como un espacio para que los científicos expresen una opinión fundamentada sobre cuestiones actuales en las que pueden tener experiencia debido a su especialidad y temas de investigación. A largo plazo, el objetivo es poner en marcha un periódico digital ibero-americano, disponible gratuitamente para los lectores, y que constituya un foro de debate público sobre cuestiones relevantes del mundo actual, sobre las raíces de los problemas que existen y sobre dimensiones culturales que son esenciales para los hombres y mujeres de hoy. No solo se pretende aportar información valiosa y contrastada a partir de nuestras propias investigaciones, sino contribuir a crear otras noticias, diferentes o complementarias a las que habitualmente facilita la prensa existente.

Desde este espacio hacemos una invitación a los autores de Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, a participar en el proyecto, cuyas bases pueden consultarse en la página electrónica http://www.geocritiq.com.

 

Nota

1 Puede verse la justificación inicial de este proyecto en un artículo publicado en 2010: Capel, H., Geografía en red a comienzos del Tercer Milenio. Por una ciencia solidaria y en colaboración, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de febrero de 2010, vol. XIV, no. 313 [http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-313.htm]         [ Links ].

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons