SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número90Componentes del paisaje como predictores de cubiertas de vegetación: estudio de caso del estado de Michoacán, MéxicoZonificación agroecológica del Coffea arabica en el municipio Atoyac de Álvarez, Guerrero, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

FARFAN GUTIERREZ, Michelle; RODRIGUEZ-TAPIA, Gerardo  y  MAS, Jean-François. Análisis jerárquico de la intensidad de cambio de cobertura/uso de suelo y deforestación (2000-2008) en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, México. Invest. Geog [online]. 2016, n.90, pp.89-104. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.48600.

El análisis jerárquico de intensidad de cambio de cobertura/uso de suelo es un marco cuantitativo de análisis espacial anidado que permite estimar los cambios en tres niveles de orden, intervalo de tiempo, categoría y transición, a partir de una matriz de cambio. Se presenta su aplicación para dos periodos de tiempo 2000-2004 y 2004-2008 en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, área de estudio altamente heterogénea en términos de los tipos de vegetación y usos del suelo. Se usó cartografía del INEGI a escala 1:50 000 actualizada mediante una imagen Landsat ETM+ del 2000 e imágenes SPOT para 2004 y 2008. El análisis permitió conocer en qué intervalo de tiempo la tasa anual general de cambio es más rápida, cuáles son las categorías más activas y cuáles son latentes; cuáles son las categorías objetivo para las transiciones activas, y si el patrón de cambio es estable en el tiempo. Se observó una mayor tasa anual de cambio entre 2000 y 2004 en comparación con el periodo 2004-2008. A nivel de categorías, se encontraron altas tasas de deforestación de las selvas tropicales hacia usos agropecuarios, y latencia en bosques templados con baja intensidad de transición hacia usos agropecuarios. En particular la actividad ganadera arraigada en la región aparece como factor promotor del proceso de deforestación, que en la praxis sobre el terreno se expresa diferencialmente en selvas y bosques.

Palabras llave : intensidad; cambio; deforestación; reserva; biosfera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )