SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número92Estimación del volumen de los depósitos asociados a deslizamientos a través de geoformas, en el flanco SW del volcán Pico de Orizaba, Puebla-Veracruz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

NUNEZ RAVELO, Franklin Antonio. Geomorfología y sedimentología del sistema de cárcavas en el borde costero al suroeste del Castillo de Araya, Estado Sucre, Venezuela. Invest. Geog [online]. 2017, n.92. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.53428.

El área de estudio se ubica en la costa al suroeste de Araya en el Estado Sucre, entre los 10° 33’30’’ N, 10°33’59” N y 64°15’32’’ O, 64°15’36’’ O, la cual se encuentra afectada por procesos erosivos que impactan a los pobladores que allí se asientan. La investigación se centró en analizar los procesos geomorfológicos que allí tiene lugar, basada en un modelo de campo con diseño no experimental, en niveles descriptivo y explicativo, operacionalizado en tres fases: a) campo, b) análisis de imágenes y c) laboratorio. El acantilado afectado por la erosión retrograda tipo cárcavas está constituido por un material franco-limoso cuyo análisis de rocas totales muestra una abundancia de arcillas (52%), oxido de silicio (28%), carbonato de calcio (18%), plagioclasas (5%), sulfuro de hierro (5%) y carbonato de hierro (2%); por su parte, el análisis de arcillas en fracción menor a dos micras muestra como predominantes: la caolinita (47%), ilita (39%), clorita (14%) y esméctita (1%). Se trata de un regolito dispersivo, con muy bajo contenido de MO, que favorece la ocurrencia de corriente de derrubio, suelo y desplome de la roca, detonado posiblemente a partir del leve incremento en las precipitaciones registradas entre julio y noviembre, así como las fuertes pendientes del terreno, lo que ha generado un retroceso del contorno apical estimado en 1.31 m*año−1.

Palabras llave : cárcava; geomorfología; acantilado; erosión; Araya.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )