SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número101Potencial del acervo de imágenes Landsat disponible en Google Earth Engine para el estudio del territorio mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

PERILLA, Gabriel Alejandro  y  MAS, Jean-François. Google Earth Engine (GEE): una poderosa herramienta que vincula el potencial de los datos masivos y la eficacia del procesamiento en la nube. Invest. Geog [online]. 2020, n.101, e59929.  Epub 02-Oct-2020. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.59929.

Desde hace décadas se están produciendo imágenes satelitales para el mundo entero. Sin embargo, ha habido un rezago tecnológico que ha impedido poder analizar la extensa cantidad de información satelital disponible. Hasta fechas recientes la mayoría de los estudios se enfocaban en regiones relativamente reducidas y periodos cortos. No obstante, el potencial de estas imágenes permite afrontar problemas a escalas globales y abarcar periodos largos. Google Earth Engine es una herramienta innovadora, que permite realizar análisis geoespaciales usando procesamiento y acervos de datos en la nube. De este modo, se convierte en una opción interesante para solucionar el rezago tecnológico, y así poder examinar las grandes bases de imágenes satelitales.

Palabras llave : Google Earth Engine; imágenes de satélite; rezago tecnológico; análisis geoespacial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )