SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número104Índice de vulnerabilidad ante el COVID-19 en MéxicoAnálisis del comportamiento de variables ambientales y sociales como factores de riesgo en la propagación del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2): caso de estudio en el Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

ALCANTARA-AYALA, Irasema. COVID-19, más allá del virus: una aproximación a la anatomía de un pandesastre sindémico. Invest. Geog [online]. 2021, n.104, e60218.  Epub 20-Sep-2021. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.60218.

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró el brote de la COVID-19 como una pandemia mundial. Más allá de los desafíos médicos y científicos para entender el virus SARS-CoV-2 como causante de dicha enfermedad y, por ende, desarrollar una vacuna para mitigar los efectos de su propagación, la crisis resultante instiga a reflexionar con urgencia acerca del significado de esta pandemia como resultado de los procesos de intervención de los seres humanos en el planeta. En dicho tenor, este artículo tiene como objetivo proporcionar un marco referencial para la comprensión de la construcción social del riesgo de desastre y del desastre desencadenado por la COVID-19, visualizada esta última como una amenaza sociobiológica. Asimismo, de manera complementaria al enfoque epidemiológico documentado por especialistas en el tema, se enfatiza la importancia de abordar esta encrucijada, desde una perspectiva integral transdisciplinaria.

A pesar de que en el caso del desastre actual detonado por la COVID-19 no es posible observar directamente los escombros y los daños característicos de otro tipo de desastres, como aquellos desencadenados por amenazas naturales o socio-naturales (por ejemplo, sismos o inundaciones), las consecuencias a nivel global nos llevan a proponer su tipificación como un pandesastre sindémico. Esto es, un desastre de orden multiescalar con impacto global en un contexto de sindemia que involucra un estado de disrupción extrema del funcionamiento de la sociedad con consecuencias adversas de índole social, económica, cultural, política e institucional, generado por la concatenación de problemas de salud de la población exacerbados por condiciones de susceptibilidad particular de las personas al virus, así como de la exposición al contagio individual y colectivo, y las condiciones de vulnerabilidad preexistentes en la sociedad. Para concluir, se hace referencia a una serie de consideraciones finales orientadas a enmarcar esfuerzos de transformación dirigidos hacia la gestión integral en la actual sociedad del riesgo.

Palabras llave : COVID-19; factores subyacentes; factores inductores del riesgo; riesgo de desastre; construcción social; pandesastre sindémico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés