SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número107Eventos extremos de precipitación en Colima, México (1981-2018) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

VAZQUEZ-RIOS, Mireya  y  FRANCO-RAMOS, Osvaldo. Reconstrucción dendrogeomorfológica de procesos de remoción en masa y lahares en las Barrancas Seca y Ojo Salado, Pico de Orizaba, México. Invest. Geog [online]. 2022, n.107, e60470.  Epub 20-Jun-2022. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.60470.

El análisis de los anillos de crecimiento de árboles se ha usado para reconstruir espacial y temporalmente procesos geomorfológicos del pasado reciente en diferentes ambientes. Los árboles, han demostrado ser una fuente confiable de información en sitios de difícil acceso donde los datos son escasos o nulos, como en el caso de varias barrancas volcánicas del centro de México. Esta investigación se realizó en las barrancas Seca y Ojo Salado localizadas al noreste del volcán Pico de Orizaba, donde se analizaron procesos de remoción en masa (deslizamientos y caída de rocas) y lahares a partir de muestras de tres coníferas: Pinus hartwegii, Pinus patula y Abies religiosa. El número de disturbios en los árboles por procesos de remoción en masa fue 29 y los más comunes fueron: cicatrices de impacto (45%) y Filas Tangenciales de Ductos de Resina Traumáticos o TRD (21%). En el caso de los lahares, el total de disturbios fue 70, y los más frecuentes fueron: TRD (61%) y cicatrices de impacto (20%). La reconstrucción de procesos geomorfológicos se realizó de 1983 al 2018 en los sectores A y B. En el sector A se dataron 11 eventos por caída de rocas y en el sector B se identificaron 6 procesos de remoción en masa y 11 lahares. Los datos históricos de huracanes y tormentas tropicales, permitieron identificar los posibles detonadores de los procesos geomorfológicos estudiados. Los resultados obtenidos en esta investigación, aportan información que puede ser relevante para la gestión del Parque Nacional el Pico de Orizaba.

Palabras llave : dendrogeomorfología; caída de rocas; deslizamientos; lahares; Pico de Orizaba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )