SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Tolerancia de hongos filamentosos a endosulfán, clorpirifós y clorotalonil en condiciones in vitro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

ABURTO-MEDINA, Arturo et al. Evaluación de contaminantes y de la comunidad microbiana en sedimentos de importancia biológica de los humedales de Lerma, México. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.7-22. ISSN 0188-4999.

La contaminación de las ciénegas es de gran relevancia debido a su importancia en la conservación del ambiente y a que son fuente de recursos para las poblaciones locales. Por lo tanto, realizamos análisis químicos y microbiológicos en muestras de las ciénegas de Lerma (Chimaliapan) y Almoloya del Río (Chiconahuapan; ambos sitios Ramsar) ubicadas en México para estimar el riesgo que pueden representar estos cuerpos de agua debido a la contaminación. Librerías de clones basadas en el gen 16S rRNA demostraron la dominancia de miembros de Enterobacteriaceae, específicamente especies parecidas a E. coli y del género Shigella en ambas ciénegas. Aunque en general los niveles de coliformes fecales estuvieron dentro de los límites permisibles en ambas ciénegas, los números de coliformes totales excedieron la norma (>2400 NMP) en ~40 % de los sitios muestreados en la ciénega de Lerma. Otros microorganismos detectados fueron similares a aquellos observados en sitios contaminados con hidrocarburos, específicamente con alcanos e hidrocarburos poli-aromáticos detectados en los sedimentos. Los valores de metales estuvieron debajo de los límites permitidos por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) y disminuyeron de la siguiente forma: Al > Fe > Mn >V> Zn > Pb > Ni > Cr > Cu > Co > Tl > As > Be, (excepto Cr en Almoloya). Sin embargo, las concentraciones de Al estuvieron significativamente por arriba de los límites permitidos (2700 mg/kg) por la Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos en ambas ciénegas. Este estudio por lo tanto, demuestra que un incremento en los riesgos a la salud y el potencial de biomagnificación de metales podrían estar asociados al uso de los recursos de las ciénegas.

Palabras llave : diversidad microbiana; metales; semimetales; humedales; conservación; ciénega.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons