SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL LITORAL DEL PUERTO SAN CARLOS, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICOPATOTIPOS Y RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS DE Escherichia coli EN AGUA RESIDUAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

GONZALEZ-HERNANDEZ, Yusmel et al. UTILIZACIÓN DE UN BIORREACTOR CON MEMBRANAS SUMERGIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROCEDENTES DE UN HOSPITAL ONCOLÓGICO. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2020, vol.36, n.4, pp.945-956.  Epub 13-Sep-2021. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.53855.

La contaminación de aguas superficiales con los denominados contaminantes emergentes (fármacos y pesticidas, entre otros) constituye uno de los grandes problemas ambientales del siglo XXI. Aunque los sistemas convencionales de lodos activados no son capaces por sí solos de llevar a cabo la descontaminación de estas aguas, recientemente la tecnología de biorreactores con membranas sumergidas (BMS) ha sido considerada para el tratamiento de estas aguas contaminadas, ya que los lodos activados que forman parte de dichos sistemas trabajan en condiciones de operación no convencionales (alta edad del lodo y alta concentración de biomasa). Esto puede favorecer tanto el crecimiento paulatino del consorcio bacteriano como el desarrollo de capacidades fisiológicas y de adaptación de los microorganismos para degradar un compuesto orgánico específico. En el presente trabajo se realizó el seguimiento del funcionamiento de un BMS instalado a la salida de un hospital oncológico, para lo cual se determinaron la demanda química de oxígeno y el nitrógeno en el residual de entrada, en el sobrenadante y en el permeado del BMS. Finalmente se estimó el coeficiente de rendimiento heterótrofo mediante pruebas respirométricas, observándose el fenómeno de almacenamiento de sustrato como respuesta de los microorganismos para el desarrollo de capacidades fisiológicas de adaptación. En general, los resultados obtenidos muestran la capacidad de adaptación de los microorganismos a la presencia de fármacos procedentes de un hospital oncológico, así como la eficiencia de estos sistemas para el tratamiento de aguas residuales hospitalarias.

Palabras llave : lodos activados; adaptación; aguas residuales hospitalarias; compuestos orgánicos persistentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )