SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Impacto de las medidas de contención de la pandemia de COVID-19 en las concentraciones de partículas PM10 y PM2.5 en la Zona Metropolitana del Valle de MéxicoIdentification of halophilic bacteria tolerant to heavy metals índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

LUQUE-FERNANDEZ, César Raúl; ALCELAY, Ibai; VILLEGAS PAREDES, Luis  y  BOCARDO-DELGADO, Edwin. Primera aproximación a la presencia de microplásticos en playas arenosas de la provincia de Islay (Arequipa), sur del Perú. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2023, vol.39, 54664.  Epub 14-Sep-2023. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.54664.

La contaminación por plásticos en ambientes marinos y costeros ha sido ampliamente reconocida como una problemática ambiental que sigue en crecimiento. Las partículas de plásticos generadas principalmente por la degradación de restos plásticos de mayor tamaño han sido denominadas microplásticos (< 5 mm), los cuales están siendo ampliamente estudiados en todas las regiones del mundo. En Sudamérica ha habido un incremento constante de estas investigaciones, sobre todo en la costa del Pacífico, y en el caso de Perú también se ha visto incrementando, sin embargo, las zonas norte y sur no se encuentran bien representadas. Debido a la importancia de determinar la presencia de estos contaminantes, sobre todo en regiones costeras, las cuales se reportan como ambientes repositorios de estos plásticos, es que se hace necesario plantear líneas base de su situación actual. El objetivo de esta investigación fue determinar y caracterizar la presencia de partículas microplásticas (< 5 mm) en cinco playas arenosas de la provincia de Islay en el sur del Perú, y además considerar el posible efecto de la desembocadura del río Tambo en dos playas adyacentes. Se establecieron tres estaciones de muestreo para cada playa seleccionada, cada estación consistía en la aplicación de cuadrantes de 1 m2 y muestreos a una profundidad de 5 cm. Los resultados confirman la presencia de microplásticos en estas playas con 304 partículas encontradas, con una densidad promedio entre 1 a 4 part/m2, donde las zonas con mayor concentración de partículas de microplásticos y frecuencia de ocurrencia fueron las playas adyacentes a la desembocadura del río. Dentro de los tipos de partículas más frecuentes se encontraron fragmentos y fibras, en menor proporción, espumas y films, no se reportaron pellets en estas playas.

Palabras llave : plásticos; residuos marinos; contaminación; estuario.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )