SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número6Prevención a la dependencia física y al deterioro cognitivo mediante la implementación de un programa de rehabilitación temprana en adultos mayores institucionalizadosAnálisis de la percepción sobre iniciativa empresarial y el espíritu emprendedor en estudiantes de un tecnológico federal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta universitaria

versión On-line ISSN 2007-9621versión impresa ISSN 0188-6266

Resumen

NAVARRO CHAVEZ, José César Lenin; GOMEZ MONGE, Rodrigo  y  TORRES HERNANDEZ, Zacarías. Las universidades en México: una medida de su eficiencia a través del análisis de la envolvente de datos con bootstrap. Acta univ [online]. 2016, vol.26, n.6, pp.60-69. ISSN 2007-9621.  https://doi.org/10.15174/au.2016.911.

Este documento presenta la eficiencia de 32 universidades públicas en México en 2012, instrumentando el análisis de la envolvente de datos (DEA, por sus siglas en inglés), identificando la eficiencia técnica global, técnica pura y de escala, considerando, además, la técnica del bootstrap para darle robustez a los cálculos. Para medir esta eficiencia, autores como Nazarko & Saparauskas (2014), Ramírez & Alfaro (2013) y Cunha & Rocha (2012) han utilizado como input el financiamiento, mientras que como outputs, Agasisti & Pérez-Esparrells (2010) y Daghbashyan (2009) utilizan variables relativas a la enseñanza y a la investigación. Los resultados revelan que en promedio se tuvo un valor de 0.77 de eficiencia con DEA rendimientos variables a escala (VRS, por sus siglas en inglés) y de 0.71 con DEA rendimientos constantes a escala (CRS, por sus siglas en inglés), aplicando bootstrap, aunque ninguna universidad fue eficiente. La Universidad Autónoma de Querétaro es la que tuvo el valor más cercano al óptimo y del lado opuesto se encuentra la Universidad de Chapingo, que obtuvo el valor más bajo.

Palabras llave : Universidad; eficiencia técnica; DEA; bootstrap..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )