SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número5Evaluación de la capacidad antagónica de cepas del orden bacillales aisladas de lixiviados de lombricomposta sobre hongos fitopatógenosOxidación sin Precedente y Escalable Catalizada por Cobre (I) del Enlace Csp2-H en el 2-Fenil-1,3-Naftalendiol con Oxígeno Atmosférico: Síntesis de la 2-Hidroxi-3-fenil-1,4-Naftoquinona via Formación Directa del Enlace Csp2-O índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta universitaria

versión On-line ISSN 2007-9621versión impresa ISSN 0188-6266

Resumen

CARBAJAL AVILA, Jazmin et al. Captura de carbono por una fachada vegetada. Acta univ [online]. 2017, vol.27, n.5, pp.55-61. ISSN 2007-9621.  https://doi.org/10.15174/au.2017.1388.

La vegetación en grandes extensiones funciona como sumidero natural de carbono para eliminar las concentraciones de gases efecto invernadero; por esta razón en las ciudades resulta necesario mantener el equilibrio entre las superficies construidas y las vegetadas. Los sistemas de naturación urbana se emplean como una respuesta a este problema, las fachadas vegetadas forman parte de ellos. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la cantidad de C y CO2 capturado por las especies Pentalinon luteum y Clitoria ternatea, utilizadas en un modelo construido. Ambas capturan cantidades similares de carbono. Los datos son útiles para ampliar la investigación, ya que a la fecha no existe un registro específico de captura de CO2 en especies recomendadas para muros y azoteas vegetadas.

Palabras llave : Fachada vegetada; carbono; especies trepadoras.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )