SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30Relación entre hábitos y actitudes hacia la alimentación con indicadores antropométricos por sexo en adolescentes de secundariaProcesos locales de transformación que detonan el cambio de uso de suelo y vegetación en un área natural protegida de la Región Centro de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta universitaria

versión On-line ISSN 2007-9621versión impresa ISSN 0188-6266

Resumen

TORRES-SALAS, Verenice et al. Comunalidades de significados para quesos tradicionales mexicanos: queso de Zacazonapan, Quesillo y queso de Poro. Acta univ [online]. 2020, vol.30, e2875.  Epub 26-Mar-2021. ISSN 2007-9621.  https://doi.org/10.15174/au.2020.2875.

Los quesos tradicionales están asociados a un lugar de origen y deberían poseer un significado de identidad para los consumidores. El objetivo de esta investigación fue identificar comunalidades de significados en consumidores locales de queso de Zacazonapan, Quesillo y queso de Poro. A 200 consumidores de cada queso se les aplicó una encuesta en la que se presentó una imagen del queso y se les pidió escribir tres palabras que asociaran a esta. Las palabras se agruparon por afinidad, y a sus frecuencias se les aplicó una prueba de k-proporciones y el procedimiento de Marascuilo. El Quesillo (69.3%) y el queso de Poro (72.2%) presentaron mayores significados psicológicos simbólicos que el queso de Zacazonapan (48.1%); dentro de estos significados destacó la comunalidad para el significado de identidad. El quesillo y el queso de Poro fueron valorados por sus aspectos intangibles y asociados con su lugar de origen.

Palabras llave : Identidad; intangible; Oaxaca; Zacazonapan; Tabasco.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )