SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30Funciones agroalimentarias y socioculturales del traspatio en una comunidad Totonaca de Huehuetla, Puebla, MéxicoPercepción social del Covid-19 desde el malestar emocional y las competencias socioemocionales en mexicanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta universitaria

versión On-line ISSN 2007-9621versión impresa ISSN 0188-6266

Resumen

ORTIZ RODRIGUEZ, Jeyle; PICAZZO PALENCIA, Esteban  y  ALVARADO LAGUNAS, Elías. Diferencias entre hombres y mujeres en los determinantes de las intenciones de continuidad de los micronegocios en México. Acta univ [online]. 2020, vol.30, e2655.  Epub 26-Mar-2021. ISSN 2007-9621.  https://doi.org/10.15174/au.2020.2655.

El objetivo de la presente investigación es examinar si existen diferencias en las intenciones de continuidad de los micronegocios encabezados por hombres y mujeres y cómo el sexo afecta al impacto de las características de los micronegocios en México sobre sus intenciones de permanencia en el mundo empresarial. Para esto, se utilizan ecuaciones jerárquicas con información de la Encuesta Nacional de Micronegocios (Enamin) 2012 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los resultados indican que el sexo del microempresario tiene un efecto moderador en las intenciones de continuidad del micronegocio únicamente en el impacto que tienen las variables: escolaridad, si la razón por la que inició el negocio fue para ejercer su profesión, el número de trabajadores y si el microempresario está dispuesto a cambiar de trabajo a una actividad económica con un ingreso al que recibe actualmente con el micronegocio.

Palabras llave : Emprendedurismo; género; continuidad de micronegocios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )