SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número61Conservadurismo y liberalismo económico. La crítica de Scruton a HayekRacionalidad humana: explicaciones desde la ciencia cognitiva y la filosofía de la lógica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Resumen

GONZALEZ, Sebastián Alejandro  y  GARAVITO, María Clara. La mente autoritaria: de las metáforas políticas a la constitución de la identidad social. Tópicos (México) [online]. 2021, n.61, pp.351-383.  Epub 28-Feb-2022. ISSN 0188-6649.  https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1190.

Este artículo trata sobre los procesos mentales de las personas autoritarias. En primer lugar, abordamos tales procesos desde el tipo de metáforas que encarnan, al entender las metáforas como marcos conceptuales que configuran el pensamiento humano. Esos marcos se entienden como constructos sociales de los que se apropia el pensamiento individual del ser social. En ese orden de ideas, indagamos por los marcos de referencia a los que apela el pensamiento autoritario. Uno de ellos es el marco de la familia y la del padre como figura principal que explica las relaciones jerárquicas. Otro es el dualismo amigo-enemigo: a través de éstos, la identidad autoritaria establece unas relaciones con los otros que corresponden a una visión maniquea del mundo: los amigos serán aquellos que son capturados por las metáforas a las que apela el autoritario y su forma particular de entender el mundo; los otros son los enemigos. Así, el autoritario se concibe como un héroe, con lo que esta figura (como marco conceptual en sí misma) permite entender ciertos imaginarios y su relación con un objetivo personal: tal objetivo deja de ser individual para ser la meta del colectivo, y el autoritario se autoproclama como el garante de su consecución. Finalmente, desde los marcos como constructos sociales pasamos a indagar acerca del carácter del autoritario como síntoma de una particular constitución de identidad; tal constitución nos recuerda la figura del psicópata exitoso, cuya identidad está formada sobre por unas agendas y una perspectiva del mundo inflexibles que incluso ponen en riesgo su propia integridad.

Palabras llave : autoritarismo; líder; seguidores; psicópata exitoso; héroe; amigo-enemigo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )