SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número32Los retos actuales para las tradiciones indígenas. Procesos de transformación y reelaboración en Oaxaca“Después de muerto hay que disfrutar, en la tierra o en el mundo celestial”. Concepciones de la muerte entre los tobas (qom) del Chaco argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alteridades

versión On-line ISSN 2448-850Xversión impresa ISSN 0188-7017

Resumen

MARTINEZ, Luis Jesús. Migración trasnacional, fiestas religiosas y campo de poder. Dos esbozos teóricos para su análisis. Alteridades [online]. 2006, vol.16, n.32, pp.135-152. ISSN 2448-850X.

El presente ensayo analiza las fiestas religiosas en las que participan los migrantes (nacionales e internacionales), los nativos, las mayordomías, los sistemas de cargo, entre otros, como un campo de poder, dentro del cual existen conflictos políticos, culturales, sociales, económicos y entre los diversos agentes sociales que se enfrentan con distintos medios y con fines diferenciados, ya sea para conservar o transformar su estructura, dominar el campo, obtener “ganancias” (capital simbólico, político y social), negociar su pertenencia local a la comunidad de origen, etcétera. Para dar cuenta de ello, se retoma el marco teórico de la migración trasnacional, la perspectiva contemporánea de la antropología política y algunos elementos de la teoría de la acción de Pierre Bourdieu. Por otra parte, se plantea una segunda lectura interpretativa sobre las fiestas religiosas a partir del procesualismo simbólico y de la antropología de la religión.

Palabras llave : migración y comunidad trasnacional; fiestas religiosas; campo de poder; transfiguración simbólica; dramas sociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )