SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Management y privatismo: Pilares ideológicos del neoliberalismo y la americanización en América LatinaCrédito y crecimiento industrial: Un análisis de causalidad en México, Brasil y Corea del Sur, 1970-2013 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política y cultura

versión impresa ISSN 0188-7742

Resumen

VARGAS SUAREZ, Rosío. Reforma energética: De servicio público a modelo de negocios. Polít. cult. [online]. 2015, n.43, pp.125-145. ISSN 0188-7742.

El objetivo de este artículo es el análisis de la reforma energética (RE) recién aprobada (2013-2014), a partir de los cambios constitucionales y sus leyes secundarias, interpretando su contenido y posibles resultados. Partimos de la base de que los objetivos medulares de la reforma han sido el desplazamiento del Estado de su lugar preminente en todas las actividades del sector energético mexicano; la modificación de los derechos de propiedad mediante el régimen de contratos, y los mecanismos para convertir lo público en privado, incluyendo la transformación de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se concluye con implicaciones en el contexto de la relación México-Estados Unidos.

Palabras llave : reforma energética; contratos; empresas productivas del Estado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons