SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Análisis de la pesca de atún con palangre en el Golfo de México durante las fases de luna nueva y llenaUso de la harina de Spirulina platensis como atrayente en el alimento para el camarón Litopenaeus schmitti índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

MARTINEZ-LOPEZ, Aída; ESCOBEDO-URIAS, Diana; REYES-SALINAS, Amada  y  HERNANDEZ-REAL, Ma. Teresa. Respuesta del fitoplancton al aporte de nutrientes en un sistema lagunar del Golfo de California. Hidrobiológica [online]. 2007, vol.17, n.2, pp.101-112. ISSN 0188-8897.

Con el propósito de describir los cambios en abundancia y composición del fitoplancton durante la transición entre la temporada de lluvias a secas en el Sistema Costero San Ignacio-Navachiste en el Golfo de California, se establecieron 18 puntos de muestreo. En estos sitios se midieron la temperatura y profundidad de disco de Secchi y se colectaron muestras para la determinación de abundancia de fitoplancton y composición química de la columna de agua durante septiembre, octubre y noviembre de 1998. Los resultados obtenidos muestran que las aguas pluviales, municipales y agrícolas originan bajos valores de salinidad y pH, alta demanda bioquímica de oxígeno y concentraciones elevadas de nutrientes. Las distribuciones temporal y espacial se encontraron determinadas por la influencia de los aportes. Los valores máximos de clorofila (15 mg/m3) y de abundancia fitoplanctónica (3.7 × 106 células/L), con predominio del microfitoplancton (células > 20 µm), estuvieron asociados al mayor aporte de agua de los drenes durante septiembre. En octubre y noviembre las concentraciones promedio de fitoplancton fueron menores (1.6 × 106 y 2.3 × 106 células/L, respectivamente) y la comunidad estuvo dominada por el nanoplancton (células < 20 µm). La influencia de los aportes de los drenes se denotó en la distribución de las especies, lo mismo que las altas abundancias de cianobacterias (5.5 × 105 células/L) en la parte más interna de la laguna durante septiembre y octubre. Los resultados del presente trabajo indican claramente la relación entre el desarrollo de la proliferación del fitoplancton y la entrada de nutrientes al sistema.

Palabras llave : Aguas residuales; fitoplancton; Golfo de California; Navachiste; nutrientes.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons