SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Colonización de hojas en descomposición de Eucalyptus camaldulensis Dehnhardt por invertebrados en un cauce secundario del río Paraná medioDos nuevas especies del género Notropis Rafinesque, 1817 (Actinopterygii, Cyprinidae), de la cuenca del río Lerma, México central índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

CAMPA-CORDOVA, Angel I. et al. Crecimiento, supervivencia y actividad superoxido dismutasa en juveniles de Crassostrea corteziensis (Hertlein, 1951) tratados con probióticos. Hidrobiológica [online]. 2009, vol.19, n.2, pp.151-157. ISSN 0188-8897.

Juveniles de Ostión de Cortés Crassostrea corteziensis fueron expuestos a Lactobacillus sp., aislado de Nodipecten subnodosus, una mezcla compuesta de Pseudomonas sp. y Burkholderia cepacia, una levadura marina, un probiótico comercial (Epicin®) y oxitetraciclina, para determinar su efecto en el crecimiento, supervivencia, actividad superóxido dismutasa (SOD) y contenido de proteína. Los probióticos fueron utilizados a una concentración de 50,000 cells · ml-1, el Epicin y la oxitetraciclina a 7 mg · l-1 y sus efectos se evaluaron durante 30 días de cultivo. Los resultados mostraron crecimiento significativo de C. corteziensis con Lactobacillus sp. e incremento significativo en supervivencia y actividad SOD con la mezcla de bacilos. El contenido proteico no registró incremento significativo con los tratamientos utilizados. Este estudio muestra el uso potencial de la microbiota benéfica aislada de invertebrados marinos para mejorar el cultivo de C. corteziensis.

Palabras llave : Probióticos; Crassostrea corteziensis; SOD; supervivencia; crecimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons