SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Biodiversidad de cefalópodos del Golfo de Tehuantepec, México, determinada a partir de muestreos directos y del análisis de la dieta de peces pelágicos grandesRentabilidad de Unidades Representativas de Producción Pesquera del calamar gigante Dosidicus gigas en el Golfo de California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

MENDEZ AGUILAR, Francisco Daniel; OLVERA NOVOA, Miguel Ángel; RODRIGUEZ MORALES, Sergio  y  ROSAS VAZQUEZ, Carlos. Valor nutritivo de cuatro harinas de subproductos como fuentes potenciales de proteína en dietas para el pulpo Octopus maya. Hidrobiológica [online]. 2014, vol.24, n.1, pp.69-77. ISSN 0188-8897.

Se evaluó el valor nutricional de cuatro harinas de subproductos de calamar (HSCA), atún (HSAT), ave (HSAV) y cerdo (HSCE), así como su uso potencial en dietas para Octopus maya. Como referencia de los requerimientos nutricionales del pulpo se usó harina de carne de jaiba (Callinectes sapidus) liofilizada (HCJA). HCJA tuvo el mayor contenido de proteína cruda (PC) (847.2 g kg-1) y el menor contenido de lípidos (27.5 g kg-1). HSCA y HSAV tuvieron un contenido de PC de más de 700 g kg-1, mientras que HSAT y HSCE tuvieron menos de 600 g kg-1. El contenido de lípidos varió entre 75.3 (HSCA) y 127.2 (HSAV) g kg-1. El contenido de energía de HCJA fue de 17.5 MJ kg-1, y la diferencia máxima con respecto a las harinas de subproductos no fue mayor de 3 MJ kg-1. El análisis de aminoácidos mostró que HSCA y HS-AV tuvieron un alto contenido de Thr, Ser y Ala, los cuales son los aminoácidos más importantes para el metabolismo de O. maya. El análisis de ácidos grasos mostró que tales harinas tuvieron también un alto contenido de PUFA. HSAV mostró deficiencias en EPA y DHA; sin embargo, tuvo un alto contenido de ácido linoleico, el cual puede actuar como un precursor de C:20 y C:22. De acuerdo a esto, HSCA y HSAV tienen un perfil nutricional adecuado para su uso como fuentes primarias de proteína en dietas artificiales para O. maya.

Palabras llave : Cultivo; dietas artificiales; harinas de subproductos; jaiba; pulpo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons