SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Valor nutritivo de cuatro harinas de subproductos como fuentes potenciales de proteína en dietas para el pulpo Octopus maya índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

HERNANDEZ-TREJO, Víctor; RAMIREZ-RODRIGUEZ, Mauricio; PONCE-DIAZ, Germán  y  ALMENDAREZ-HERNANDEZ, Luis. Rentabilidad de Unidades Representativas de Producción Pesquera del calamar gigante Dosidicus gigas en el Golfo de California. Hidrobiológica [online]. 2014, vol.24, n.1, pp.78-81. ISSN 0188-8897.

La pesca del calamar gigante en México se desarrolla principalmente en el Golfo de California, en las costas de Baja California Sur (B.C.S) y Sonora (Son.), por cooperativas y empresas privadas que operan embarcaciones menores (pangas) y barcos camaroneros. Las diferencias en la rentabilidad de empresas tipo se evaluaron con los datos de ingresos y costos totales de operación en el año 2008, consensuados por representantes de empresas cala-mareras que definieron dos tipos de unidades representativas de producción (URP): una que opera en BCS con 10 embarcaciones menores, recibe anualmente $2722,000.00 pesos por la venta de calamar, invierte el 68% en pago de mano de obra y obtuvo una razón beneficio-costo de 1.74. La otra trabaja con 5 barcos desde puertos en SON, recibe $4027,000.00 pesos de ingresos totales anuales (54% del camarón, 18% del calamar y 22% del subsidio al diesel); el costo del combustible representa el 52% de los egresos y la razón beneficio-costo en 2008 fue de 0.93.

Palabras llave : Calamar gigante; evaluación económica; Golfo de California.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons