SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Distribución y abundancia de la almeja de sifón Panopea globosa (Bivalvia: Hiatellidae), en la región central del Golfo de California, MéxicoClorofila-a del fitoplancton separado por fracciones de tamaño frente a Baja California durante invierno, primavera y verano de 2008 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

CHAVEZ-VILLALBA, Jorge. Cultivo de ostión Crassostrea gigas: Análisis de 40 años de actividades en México. Hidrobiológica [online]. 2014, vol.24, n.3, pp.175-190. ISSN 0188-8897.

Se presenta una revisión sobre el cultivo del ostión Crassostrea gigas desde que fue introducido a México hace 40 años. La introducción de esta especie se hizo en Baja California durante 1973 y a partir de ahí el cultivo de la especie se extendió a otros estados. No hay captación natural de la especie en la región; toda la semilla que se utiliza proviene de laboratorios nacionales y extranjeros. Los principales sistemas de cultivo son; sartas en balsas y estantes, cajas ostrícolas en sistema suspendido y costales sobre estantes. En 1997 se empezaron a registrar mortalidades masivas de ostión y actualmente se sabe que los eventos ocurren en marzo-abril y noviembre, afectando principalmente a ostiones menores de 50 mm. Se han confirmado dos enfermedades para C. gigas en México relacionadas con las mortalidades; herpesvirus y perkinsosis. Debido a las mortalidades la producción se desplomó y puso en crisis a la actividad; hasta 2010 se empiezan a ver signos de recuperación (2,858 toneladas). Los Comités de Sanidad Acuícola así como los Comités Estatales Sistema Producto Ostión en Baja California, Baja California Sur y Sonora han sido claves para la recuperación y organización de la ostricultura en la región. Actualmente se realiza investigación en genética para producir ostiones resistentes a enfermedades y se tienen resultados alentadores usando nuevas tecnologías de cultivo. No obstante, las problemáticas asociadas a la actividad son variadas y se requieren esfuerzos importantes de todos los sectores involucrados para consolidar el cultivo de la especie en la región.

Palabras llave : Crassostrea gigas; crecimiento; cultivo; enfermedades; mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons