SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Diatomeas bentónicas en tufas fluviales del Río Mesa, Cordillera Ibérica, EspañaIdentificación morfológica y filogenética de un consorcio microbiano fotosintético de posible interés biotecnológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

MARIN SALGADO, Hernel  y  PENA SALAMANCA, Enrique Javier. Macroalgas bénticas de la Bahía de Tumaco, Pacífico colombiano. Hidrobiológica [online]. 2016, vol.26, n.2, pp.299-309. ISSN 0188-8897.

Antecedentes:

La flora de algas marinas bénticas del Pacífico colombiano pertenece a las áreas menos conocidas del Pacífico Tropical Oriental, reportándose en total 133 especies. Esta diversidad algal es relativamente baja, comparada con la registrada en el Caribe Colombiano, que suma 549 especies.

Objetivos:

El presente trabajo evaluó la diversidad de la flora algal de la bahía de Tumaco, Colombia, haciendo la identificación y descripción de los ejemplares colectados en distintos tipos de ambientes, así como la actualización de los registros ficológicos, para tener un inventario más completo de las algas bénticas de esta región. El estudio describe los hábitats costeros de la bahía y las relaciones entre las características ecológicas y de distribución de las especies.

Métodos:

El material algal procedente de los esteros y zonas rocosas de la ensenada de la Bahía Tumaco fue recolectado entre mayo a diciembre de 2009 y marzo a octubre de 2010. En la zona submareal el material fue recolectado mediante buceo autónomo. Adicionalmente, se hizo una revisión de literatura de registros ficológicos en la región.

Resultados:

En total se registraron 26 especies de macroalgas bénticas para la bahía de Tumaco, de las cuales, ocho son Chlorophyta, dos Ochrophyta (clase Phaeophyceae) y 16 Rhodophyta; distribuidas en nueve órdenes, 14 familias y 19 géneros. De cada especie se incluye una descripción con datos morfológicos y morfométricos y tablas que resumen la información del hábitat y distribución geográfica de cada una de ellas.

Conclusiones:

La bahía de Tumaco presenta baja diversidad de macroalgas bénticas (26 especies) en comparación con estudios en otros ambientes costeros del Pacífico oriental tropical, como la isla Gorgona (Colombia) y costas de Costa Rica, Panamá y El Salvador, con 42, 216, 174 y 146 especies, respectivamente. Resultados similares se presentan en las costas de Nicaragua y Guatemala donde también se han reportado pocas especies de macroalgas bentónicas, 24 y 16, respectivamente.

Palabras llave : Chlorophyta; Estuarios; Pacífico colombiano; Phaeophyceae; Rhodophyta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )