SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Respuesta hidrológica al cambio climático en regiones áridas: caso de estudio en los Comondú, Baja California Sur, MéxicoHelmintos parásitos en heces de manatí Antillano Trichechus manatus manatus (Sirenia: Tricheachidae) en México: Golfo de México y Caribe índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

LOPEZ-FUERTE, Francisco Omar; A. SIQUEIROS-BELTRONES, David; VELEVA, Lucien  y  HUERTA-QUINTANILLA, Dora A.. Composición de especies y estructura de asociaciones de diatomeas incrustantes sobre fibra de vidrio en costas de Yucatán, México. Hidrobiológica [online]. 2017, vol.27, n.1, pp.23-37. ISSN 0188-8897.

Antecedentes:

Las películas de exopolímeros secretadas por diatomeas promueven el establecimiento de organismos ma croincrustantes en superficies de materiales utilizados en ambientes marinos. No obstante, pocos estudios proveen informa ción taxonómica precisa a nivel especie relativa al proceso de microinscrustación. La aplicación de pinturas antiincrustantes sobre distintas superficies para crear condiciones tóxicas podrían coadyuvar en impedir el desarrollo de la micropelícula inicial de diatomeas que conlleva a la macroincrustación.

Objetivos:

Describir la composición de especies y la estructura de asociaciones de diatomeas incrustantes.

Métodos:

Se analizaron asociaciones desarrolladas sobre placas de fibra de vidrio, cubiertas con pintura antiincrustante y sin pintura, sujetas a postes de PVC sumergidos a 10 m de profundidad. Dado que las diatomeas son microalgas oportunistas de rápido crecimiento que proliferan sobre múltiples sustratos, nuestra hipótesis fue que las asociaciones de diatomeas que colonizarían las placas de fibra de vidrio con o sin recubrimiento antiincrustante no diferirían en estructura o composición de especies.

Resultados:

El análisis florístico redituó 170 taxa de diatomeas y asociaciones similares con valores altos de diversidad.

Conclusiones:

En acuerdo con nuestra hipótesis, ambas superficies son comparables a sustratos vivos que favorecen el crecimiento de asociaciones de diatomeas con alta riqueza de especies. Esta información será útil en estudios ambientales sobre contaminación, y en el diseño y mantenimiento de botes de pesca, así como de equipo industrial marino susceptible a colonización por microalgas.

Palabras llave : Bacillariophyceae; colonización; Coscinodiscophyceae; diatomeas incrustantes; fibra de vidrio; Fragila riophyceae.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )