SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Diversidad y distribución de los caprélidos (Crustacea: Amphipoda: Caprellidae) en la región del Pacífico oriental tropical: revisión documentalEfecto de la marea en la concentración de nutrientes, clorofila a y parámetros físicos y químicos en una laguna costera subtropical (Bahía Magdalena, México) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

CANTORAL URIZA, Enrique Arturo; ASENCIO MARTINEZ, Antonia Dolores  y  ABOAL SANJURJO, Marina. Cianotoxinas: efectos ambientales y sanitarios. Medidas de prevención. Hidrobiológica [online]. 2017, vol.27, n.2, pp.241-251. ISSN 0188-8897.

Antecedentes:

Ante los eventos de florecimientos de cianobacterias cada vez más frecuentes a nivel global, cuyos efec tos son tóxicos y negativos para la salud humana, las mascotas, los animales del campo, la vida acuática y silvestre, es indispensable hacer pública la información más relevante respecto a este tema, ya que estos eventos tendrán cada vez más una mayor incidencia y frecuencia en un contexto de calentamiento global.

Objetivos:

Entre los objetivos principales de esta investigación destacan exhibir los impactos ambientales que causan las cianotoxinas, así como sus causas, y reconocer la falta de conocimiento sobre éstas, lo que ha impedido emprender medidas que disminuyan sus efectos negativos.

Métodos:

Se llevó a cabo una revisión de diversos estudios abarcando aspectos históricos e incorporando los primeros estudios hasta el contexto actual, con el fin de mostrar una breve descripción de las cianotoxinas más importantes y frecuentes en las aguas continentales.

Resultados:

Fue posible evidenciar los principales daños que cau san en vertebrados y las consecuencias que provocan en los ecosistemas acuáticos, así como los niveles de referencia para evitar intoxicaciones por ingestión o contacto; también averiguar los métodos que se emplearon para su detección.

Conclusiones:

Es necesario hacer hincapié en la urgencia de atender integralmente los florecimientos algales y su monitoreo sistemático.

Palabras llave : Ambientes de agua dulce; cianotoxinas; hepatotoxinas; monitoreo; neurotoxinas; prevención.

        · resumen en Inglés     · texto en Español