SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Análisis de la serie de captura de sardina Monterrey, Sardinops sagax en el Golfo de California, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

MEDINA-ROSAS, Pedro  y  RAYMUNDO-HUIZAR, Alma. Segundo reporte de la quimera Harriotta raleighana (Chondrichthyes: Rhinochimaeridae) en Bahía de Banderas, Jalisco, México. Hidrobiológica [online]. 2019, vol.29, n.2, pp.89-92.  Epub 05-Mar-2021. ISSN 0188-8897.

Antecedentes:

Las quimeras son peces cartilaginosos que habitan en aguas de más de 200 m de profundidad. Se conocen dos especies del género Harriotta de la Familia Rhinochimaeridae, una de las cuales, H. raleighana Goode & Bean 1895, se distribuye en México. En casi cien años se han recolectado solamente seis ejemplares de esta especie en el Pacífico Mexicano, por lo que se le considera como una especie rara y pobremente conocida.

Objetivo:

Describir el último y más reciente ejemplar de esta especie recolectado en esta región.

Métodos:

a principios de 2018 se recolectó un ejemplar atrapado en una red de pesca en el sur de Bahía de Banderas, Jalisco, que representa el segundo registro para este estado, el único lugar de México con dos reportes.

Resultados:

Se incluyen los datos y medidas del ejemplar, una hembra que pesó 1.343 kg y midió 85.5 cm de longitud total, que corresponde al individuo más grande encontrado en el país. El tracto digestivo estaba vacío.

Conclusiones:

este el segundo reporte de esta quimera en Jalisco, en particular en Bahía de Banderas, el único lugar de México con dos reportes para esta especie rara.

Palabras llave : quimera; especie rara; arquibéntico; abisal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )