SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3La utilidad de la forma del hueso urohial en la discriminación de especies congéneres y poblaciones locales de Pisces: MugilidaeCatálogo de calamares de la Colección de Peces e Invertebrados Marinos y Estuarinos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (CPIME-ENCB) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

HERNANDEZ-AGUILAR, Sandra Berenice et al. Biología reproductiva del pez vela Istiophorus platypterus en la Bahía de Acapulco, México. Hidrobiológica [online]. 2020, vol.30, n.3, pp.269-280.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2020v30n3/hernandez.

Antecedentes:

El pez vela Istiophorus platypterus (Shaw, 1792) es una especie ovípara (familia Istiophoridae), objeto de pesca por la flota deportiva de pesca en México. Aún y cuando los aspectos reproductivos de cualquier especie representan información esencial para el diseño de planes de manejo, a la fecha no existe información sobre los principales aspectos reproductivos del pez vela en la Bahía de Acapulco, Guerrero, México.

Objetivo:

Aportar información sobre la biología reproductiva de las hembras de pez vela I. platypterus de la Bahía de Acapulco, México, a partir de un análisis histológico de sus gónadas.

Métodos:

Durante el período 2008-2009, se obtuvo un total de 561 peces. Mediante análisis histológicos se describieron las características reproductivas de los ovarios del pez vela.

Resultados:

El 55.8% de los organismos analizados fueron machos, mientras que el 44.2% fueron hembras, la proporción de sexos (1.26 M:1H) fue significativamente diferente de la proporción 1:1. El análisis histológico de los ovocitos de 155 hembras permitió corroborar que el desarrollo gonádico de I. platypterus es sincrónico por grupos, y el pez vela puede ser clasificado como un desovador parcial múltiple. I. platypterus se reproduce de julio a diciembre, aunque con mayor intensidad en los meses más cálidos (julio a septiembre), lo cual fue corroborado con los altos valores del IGS. La fecundidad estimada en 14 hembras con presencia de ovocitos hidratados varió entre 0.330-2.092 × 106 ovocitos, con un promedio de 1.07 × 106 ovocitos.

Conclusiones:

La población de pez vela en la Bahía de Acapulco está compuesta principalmente por machos, con un máximo reproductivo en el caso de las hembras durante los meses cálidos del año, así como una fecundidad relativamente alta.

Palabras llave : Isthiophoridae; peces de pico; desovador parcial múltiple; fecundidad; índice gonadosomático.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )