SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Evaluación y estimación de los puntos de referencia para la jaiba azul, Callinectes sapidus (Decapoda: Portunidae) del Golfo de MéxicoDetección de Perkinsus marinus en una población silvestre del mejillón “choro” Modiolus capax del suroeste del Golfo de California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

PEDROCHE, Francisco F.. Confirmación de la ausencia del alga marina asiática Codium fragile subsp. fragile (Codiaceae, Chlorophyta) en el Pacífico de México, mediante datos moleculares. Hidrobiológica [online]. 2021, vol.31, n.3, pp.245-252.  Epub 16-Ene-2023. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2021v31n3/pedroche.

Antecedentes:

Codium fragile es un alga verde que habita en las costas del Pacífico de Baja California, México, cuyos primeros registros datan de 1909. Esta especie que posee varias subespecies, una de ellas Codium fragile subsp. fragile, oriunda de Japón, ha demostrado ser un organismo invasor en diferentes partes del mundo.

Objetivos:

Confirmar la presencia o ausencia de esta cepa invasora en las costas del Pacífico mexicano, comparando individuos de Japón, Estados Unidos y México mediante el uso de herramientas moleculares.

Métodos:

Se analizaron 20 individuos de las especies registradas para el Pacífico mexicano y diez fuera de la región, incluyendo además dos como grupo externo. El DNA genómico se extrajo mediante el método Sanger, se amplificaron regiones de los marcadores psb y 23S, las secuencias obtenidas se editaron y alinearon en MEGA y MESQUITE, posteriormente se realizaron análisis filogenéticos de máxima verosimilitud en PAUP y MEGA y de inferencia bayesiana en MrBayes. Las distancias genéticas se obtuvieron en MEGA y PAUP.

Resultados:

Se demuestra que, genéticamente, los individuos de México integran un clado diferente a la entidad asiática, con distancias genéticas inter-especie que se ubicaron en 6% para el marcador 23S, mientras que para los subclados de C. fragile la distancia entre ellos fue de 0.4%. Para psb, la distancia fue del 25% entre especies y de 2.2% entre estas dos subespecies.

Conclusiones:

Individuos de California y México se anidaron en el clado nativo C. fragile, mientras que otros procedentes también de California se reconocen con el de Japón como pertenecientes al clado invasor (C. fragile subsp. fragile); así por el momento, se confirma la ausencia de esta cepa invasora en el Pacífico de México.

Palabras llave : Algas marinas; Baja California; especie nativa; invasores; DNA cloroplasto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )