SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Funcionalidad física como indicador de disponibilidad de hábitat en Islas Marietas, Nayarit, MéxicoContribución de los heterótrofos a la calcificación secundaria en arrecifes marginales del Pacífico mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

HERMOSILLO-NUNEZ, Brenda Berenice; CALDERON-AGUILERA, Luis Eduardo; RODRIGUEZ-ZARAGOZA, Fabián Alejandro  y  CUPUL-MAGANA, Amilcar Levi. Estructura de la red trófica y simulaciones dinámicas en el ecosistema de arrecife rocoso de Yelapa, Pacífico mexicano. Hidrobiológica [online]. 2023, vol.33, n.2, pp.157-167.  Epub 13-Mayo-2024. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/kseb2540.

Antecedentes.

Los análisis ecológicos de redes han sido usados para definir aspectos relacionados a la estructura, salud y dinámica de los ecosistemas marinos.

Objetivos.

Evaluar la estructura, organización y madurez en el ecosistema de Yelapa, un arrecife rocoso somero. También, se determinaron los grupos funcionales que podrían ser más sensibles a perturbaciones simuladas y aquellos que generan menor resiliencia en el ecosistema.

Métodos.

Se construyó un modelo trófico de balance de masas Ecopath con Ecosim y se usó la teoría de Ascendency para evaluar las propiedades ecosistémicas. La matriz de Impacto Trófico Mixto evaluó los efectos tróficos directos e indirectos en la red. Se determinaron los grupos funcionales más sensibles a perturbaciones usando simulaciones dinámicas Ecosim de corto y largo tiempo con dos escenarios de mortalidad (incremento del 25 % y 50 %). Finalmente, se empleó el Tiempo de Recuperación del Sistema como una medida de resiliencia.

Resultados.

El ecosistema arrecifal rocoso de Yelapa exhibió características de un ecosistema maduro, organizado y desarrollado, pero a su vez menos resistente a perturbaciones. Diferentes grupos de peces, zooplancton y fitoplancton generaron los mayores efectos en la red trófica. Además, el fitoplancton, clorofitas y el grupo de otros invertebrados bentónicos propagaron los mayores efectos hacia los otros componentes del sistema. Yelapa es menos resiliente cuando son perturbados los grupos funcionales de anguilas y morenas, otros invertebrados bentónicos, pargos y fitoplancton.

Conclusiones.

Grupos funcionales de distintos niveles tróficos fueron prioritarios para preservar la integridad estructural del ecosistema, las condiciones de madurez, desarrollo y resiliencia. Este estudio representa el primer paso para analizar las propiedades de la red trófica y especies ecológicamente relevantes entre el ecosistema de coral somero y profundo en Yelapa.

Palabras llave : Ascendency; modelo de balance de masas; análisis de redes; resiliencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )