SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Macrobioerosión de corales constructores de arrecifes y su impacto en la dinámica de carbonatos en los arrecifes de Huatulco, MéxicoPresupuesto de carbonato en el parche de arrecife de La Entrega, Oaxaca, Sur del Pacífico Mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

NAVARRETE-TORICES, Claudia Rebeca; REYES-BONILLA, Héctor  y  CABRAL-TENA, Rafael A.. Descripción de la funcionalidad física en los arrecifes de coral de Isla Espíritu Santo, La Paz, Baja California Sur. Hidrobiológica [online]. 2023, vol.33, n.2, pp.191-200.  Epub 13-Mayo-2024. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/rhdh7182.

Antecedentes.

Los corales desempeñan un papel fundamental en la estructura y función del arrecife debido a su capacidad para depositar carbonato de calcio y contribuir con la formación de estructuras tridimensionales complejas. Sin embargo, el potencial de funcionamiento de una comunidad arrecifal, en términos de su capacidad de construcción, es afectado por la abundancia relativa de las especies de coral que se encuentran en el arrecife.

Objetivos.

Evaluar la funcionalidad física de los arrecifes de coral en seis sitios del Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago Espíritu Santo (PNZMAES).

Métodos.

Se implementó el Índice Funcional Arrecifal (IFA) como métrica de funcionalidad física; esta herramienta considera la tasa de calcificación, la complejidad estructural y la abundancia de las especies de coral en cada sitio.

Resultados.

Los sitios Las Navajas y San Gabriel presentaron la cobertura de coral mayor con 74.72 % y 60.14 %, respectivamente, mientras que La Ballena fue el sitio con menor cobertura coralina (6.77 %). En cuanto al IFA, los sitios que presentaron el mayor valor fueron Las Navajas (0.68) y San Gabriel (0.65), dominados por los corales Pocillopora meandrina y Pocillopora verrucosa, respectivamente. El sitio con menor IFA fue La Ballena (0.35), donde Pocillopora verrucosa predominó. Las especies de coral del género Pocillopora son los que predominaron en todos los sitios y los que tuvieron una mayor contribución al IFA.

Conclusiones.

El IFA ayudó a complementar la información del ensamblaje de corales en el PNZMAES y a entender el desempeño que tienen las especies de coral en el funcionamiento arrecifal del Pacífico mexicano.

Palabras llave : Coral Cover; functional ecology; physical functionality; Gulf of California.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )