SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Presupuesto de carbonato en el parche de arrecife de La Entrega, Oaxaca, Sur del Pacífico MexicanoPresencia de formas parasitarias de importancia zoonótica en arena de playas que inciden en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

MORALES-DOMINGUEZ, Esmeralda; ALVAREZ-SANCHEZ, León Felipe  y  CALDERON-AGUILERA, Luis Eduardo. Variabilidad espacio temporal de la zona eufótica en Bahía de Banderas. Hidrobiológica [online]. 2023, vol.33, n.2, pp.211-222.  Epub 13-Mayo-2024. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/rzpr6531.

Antecedentes.

La zona eufótica (ZEU) es la sección más superficial de la columna de agua donde la radiación solar es suficiente para producir fotosíntesis. La profundidad in situ se mide usando sondas perfiladoras de la luz, pero también se puede monitorear utilizando percepción remota.

Objetivo.

Determinar la variabilidad temporal y espacial de la zona eufótica (ZEU) de Bahía de Banderas y su relación con otras variables que contribuyen a la turbidez.

Métodos.

Se utilizaron distintas fuentes de datos (OceanColor, Copernicus, NOAA, CONAGUA), para obtener series de tiempo (2003 al 2020) de materia inorgánica particulada (MIP), Clorofila-a (Chl-a), coeficiente de atenuación difusa a 490 nm (Kd490), profundidad del disco de Secchi (ZSD), ZEU, precipitación diaria y nivel hídrico de los ríos Ameca y Pitillal, se hizo un análisis de correlación entre estas variables. A partir de lo anterior, se realizó un análisis de conglomerados para determinar si existen diferencias espaciales en la bahía, así como diagramas de dispersión para observar las tendencias entre los parámetros ambientales. Se realizaron dos mapas estacionales (lluvias y secas) con base a las medianas climáticas de ZEU y a las corrientes geostróficas predominantes.

Resultados.

La profundidad de la zona eufótica (ZEU) fue mayor de junio a agosto (48.54 ± 21.93 m) y menor de febrero a abril (22.95 ± 12.98 m); el análisis de conglomerado determinó que la bahía se divide en dos áreas: la norte cuya ZEU es más somera (mayor correlación con la MIP y Chl-a), y la sur, donde es más profunda (mayor correlación con la Chl-a).

Conclusiones.

El parámetro que tiene mayor efecto sobre la profundidad de la ZEU es la Chl-a, y solamente el área más cercana a la desembocadura de los ríos Ameca y Pitillal presenta relación inversa entre la ZEU con la MIP y la Chl-a.

Palabras llave : clorofila-a; materia inorgánica; oceanografía satelital; transparencia del agua; turbidez.

        · resumen en Inglés     · texto en Español