SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Degradación Ósea Observable en una Radiografía Simple: un CasoCaracterización y Clasificación de Señales de Auscultación Cervical Adquiridas con Estetoscopio para Detección Automática de Sonidos Deglutorios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ingeniería biomédica

versión On-line ISSN 2395-9126versión impresa ISSN 0188-9532

Resumen

ORTIZ-CRUZ, E. E.; RODRIGUEZ-CAMACHO, H.; RODRIGUEZ-CAMACHO, M. A.  y  BERNAL-HERNANDEZ, J.. PercepFiguras: programa computarizado de estimulación visual para evaluar conductual y electrofisiológicamente la percepción multiestable. Rev. mex. ing. bioméd [online]. 2018, vol.39, n.2, pp.190-204. ISSN 2395-9126.  https://doi.org/10.17488/rmib.39.2.5.

En la investigación de la percepción visual comúnmente se usan programas computarizados comerciales para la presentación de los estímulos, configurados por lo general para admitir una respuesta por cada estímulo presentado. Sin embargo, el estudio de la percepción multiestable, requiere la presentación de un estímulo que permanece invariable aunque la percepción de éste puede variar en dos o más configuraciones, lo que demanda que el programa admita respuestas para cada cambio en la percepción de un mismo estímulo. Se presenta PercepFiguras desarrollado con lenguaje de programación C++ que es un sistema de estimulación visual que permite al usuario: a) presentar imágenes y recibir una o varias respuestas a cada una, b) sincronizar las respuestas con un sistema de registro electroencefalográfico mediante el envío de pulsos TTL, c) generar un archivo conductual y d) generar un archivo con el total de respuestas y promedios de las latencias a cada tipo de figura. Se realizó un estudio piloto con una tarea de presentación continua de una figura ambigua alternando con dos variantes de menor ambigüedad, se obtuvo mayor frecuencia de cambios perceptuales y menor estabilidad perceptual para la figura ambigua respecto a las de menor ambigüedad, comprobándose la utilidad del programa.

Palabras llave : cubo de Necker; figura ambigua; presentación continua; respuestas variables; sistema computacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español