SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número5Incidencia y origen parental de las aneuploidias en blastocistos: comparación entre dos centros de reproducción asistida en MéxicoValores de referencia de HOMA-IR y QUICKI durante el embarazo en mujeres mexicanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

REYES-MUNOZ, E et al. Prevalencia y resultados perinatales adversos en adolescentes con diabetes mellitus gestacional según tres criterios diagnósticos internacionales. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2017, vol.85, n.5, pp.298-305. ISSN 0300-9041.

OBJETIVO:

comparar la prevalencia y resultados perinatales adversos de la diabetes mellitus gestacional en mujeres embarazadas adolescentes utilizando tres criterios diagnósticos internacionales diferentes.

MATERIAL Y MÉTODOS:

estudio comparativo y observacional de cohorte retrospectiva efectuado en adolescentes a quienes se tomó una curva de tolerancia oral a la glucosa de 75g-2 h, entre las 24 y 28 semanas de gestación. Se analizaron la prevalencia y los resultados perinatales adversos, con criterios del Fifth International Workshop-Conference on Gestational Diabetes Mellitus, International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups y National Institute for Health and Care Excellence.

RESULTADOS:

se estudiaron 493 adolescentes en quienes se obtuvo una prevalencia de diabetes mellitus gestacional de: 0.2, 6.3 y 1.8%, con los criterios del Fifth International Workshop-Conference on Gestational Diabetes Mellitus, International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups y National Institute for Health and Care Excellence, respectivamente. La prevalencia de diabetes mellitus gestacional fue significativamente mayor con los criterios de la International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups, sin diferencias significativas en los resultados perinatales adversos al utilizar cualquiera de los tres criterios.

CONCLUSIÓN:

la prevalencia de diabetes mellitus gestacional según los criterios de la International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups es 3 veces mayor que con los criterios del National Institute for Health and Care Excellence y 30 veces mayor con los criterios de la Fifth International Workshop-Conference on Gestational Diabetes Mellitus. No hubo riesgo incrementado de resultados perinatales adversos en adolescentes con diabetes mellitus gestacional; sin embargo, podrían tener mayor riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 a largo plazo.

Palabras llave : embarazo; adolescentes; diabetes mellitus gestacional; resultados perinatales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )