SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número5Leiomioma quístico gigante que simula una tumoración ovárica. Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

CABEZAS-PALACIOS, MN; RODRIGUEZ-ZARCO, E; RODRIGUEZ-JIMENEZ, I  y  MARQUEZ-MARAVER, F. Teratoma ovárico maduro e inmaduro, a propósito de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2017, vol.85, n.5, pp.331-337. ISSN 0300-9041.

CASO CLÍNICO:

paciente de 30 años de edad, con diagnóstico de teratoma inmaduro, con deseos de preservar la fertilidad. Se indicó tratamiento quirúrgico conservador y quimioterapia coadyuvante, previa vitrificación de ovocitos. Un año después de finalizar la quimioterapia logró embarazarse mediante fecundación in vitro, realizada con sus propios óvulos desvitrificados. Después de tres años de la intervención quirúrgica se detectó otro quiste en el ovario contralateral, que se intervino y diagnosticó como teratoma maduro.

CONCLUSIONES:

el teratoma ovárico inmaduro es una neoplasia poco frecuente cuyo tratamiento aún se discute. Puesto que la mayoría de las pacientes son jóvenes debe intentarse la preservación de la fertilidad proponiéndoles la preservación de ovocitos. Debido a la alta tasa de recurrencia del tumor, casi siempre en forma de teratoma maduro, es importante el seguimiento estrecho después de finalizar el tratamiento.

Palabras llave : teratoma inmaduro; teratoma maduro; ovario; quiste dermoide; tumor de células germinales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )