SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número12Corrección de medianas de la fracción beta libre de gonadotrofina coriónica humana y proteína plasmática A del embarazo del primer trimestre para una muestra de población mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Ginecol. obstet. Méx. vol.85 no.12 Ciudad de México dic. 2017

 

Editorial

Editorial

Alberto Kably Ambe


Con este número culmina un año más de trabajo en nuestra Federación. Nuevos integrantes, nuevo Consejo Directivo y una serie de planes a futuro que fueron dados a conocer durante el XXII Congreso FLASOG que recientemente se celebró en Cancún, Quintana Roo, por nuestro presidente en turno, doctor Juan de Dios Maldonado, a quien le reiteramos nuestra felicitación y apoyo durante su gestión.

En relación con GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MÉXICO es importante mencionar que durante el mencionado congreso tuvo lugar una reunión de editores de revistas de Ginecología y Obstetricia de Latinoamérica, con presentaciones de metodología de trabajo por parte de todos los editores que concurrieron. Luego de exponer la situación de cada revista se acordó la cooperación editorial mutua. Destacó que nuestra publicación es la única que se edita mensualmente, sin interrupciones, con poco o ningún problema en la integración de sus números y que guarda una estructura muy superior desde el punto de vista profesional y organizativo, si se la comprara con un buen número de revistas latinoamericanas.

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MÉXICO es, después de la brasileña, la que publica más artículos, es la tercera más citada en Latinoamérica, tanto por autores de habla hispana como de otras lenguas, tiene casi 190,000 consultas electrónicas al año y cuenta con un número definitivamente creciente de artículos enviados por autores europeos y de América del Sur.

La intención del Comité Editorial, tanto el grupo de profesionales como de “voluntarios”, es sentirnos comprometidos con la calidad. Sabemos que se puede hacer mucho más pero, gran parte de este desarrollo dependerá de la estructura cualitativa de las investigaciones, que sean mejores día con día.

Una parte de lo anterior puede conseguirse si se siguen puntualmente las instrucciones para los autores, que pueden consultarse en línea.

Por último agradezco, en nombre de todo el Comité Editorial y del mío propio, la confianza que el Consejo Directivo de la FEMECOG depositó en nuestro grupo de trabajo para que GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MÉXICO siga siendo el órgano de difusión académica de esta organización, en particular nuestro reconocimiento al doctor Sergio Fajardo Dueñas, quien nunca dudó en apoyar las actividades de la revista.

Alberto Kably Ambe

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons