SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número11Evaluación prenatal del feto con gastrosquisis: relación entre la dilatación del asa intestinal y el pronóstico del neonatoHallazgos clínico-patológicos del cáncer mucinoso de la mama índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

COLLANTES-CUBAS, Jorge Arturo et al. Eclampsia y síndrome HELLP en los Andes del Perú: complicaciones perinatales. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2018, vol.86, n.11, pp.718-723.  Epub 02-Oct-2020. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v86i11.2266.

OBJETIVO:

Comparar las complicaciones perinatales en pacientes con eclampsia, síndrome HELLP y su asociación.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio transversal y comparativo efectuado en mujeres con eclampsia, síndrome HELLP, o ambos, y sus neonatos atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, Perú, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015. La información se procesó con el programa Epi Info versión 7. Se usó la ANOVA y χ2 no paramétrica con Kruskal-Wallis para comparar grupos, y se consideró significativo un valor de p < 0.05.

RESULTADOS:

Se registraron 3411 nacimientos; 71 pacientes tuvieron eclampsia o síndrome HELLP. Las complicaciones perinatales de prematurez, menor peso y talla al nacer y Apgar más bajo fueron significativamente mayores en mujeres con síndrome HELLP que con eclampsia. En cuanto a prematurez hubo 30 (66.6%) casos de madres con síndrome HELLP, 14 (70%) con eclampsia asociada con síndrome HELLP y ninguno con eclampsia (p = 0.01). El peso promedio al nacimiento fue 2133.5 ± 66.7 g en síndrome HELLP y 3083.1 ± 67.8 g en eclampsia (p = 0.001). Hubo Apgar más bajo al minuto y a los cinco minutos en la combinación eclampsia y síndrome HELLP que en solo eclampsia (p = 0.002). No hubo diferencias significativas en la mortalidad, restricción del crecimiento fetal, asfixia neonatal, taquipnea transitoria, enfermedad de membranas hialinas, enterocolitis necrotizante, policitemia, ictericia patológica o sepsis. La tasa de cesáreas en síndrome HELLP fue 41 (91.1%) y en eclampsia 4 (66.6%) (p = 0.03).

CONCLUSIONES:

Las complicaciones perinatales son mayores pacientes con síndrome HELLP que con eclampsia.

Palabras llave : Perinatal; eclampsia; síndrome HELLP; asfixia; taquipnea; membrana hialina; enterocolitis necrotizante; policitemia; sepsis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )