SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número11Hipertrigliceridemia familiar severa en el embarazo: tratamiento con plasmaféresis. Reporte de un caso y revisión de la bibliografíaGangrena de Fournier vulvar relacionada con prolapso uterino total índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

TIPIANI-RODRIGUEZ, Oswaldo et al. Anemia hemolítica fetal rápidamente progresiva en el pretérmino tardío: reporte de caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2018, vol.86, n.11, pp.749-754.  Epub 02-Oct-2020. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v86i11.2392.

ANTECEDENTES:

La isoinmunización Rh es el principal factor de riesgo de anemia fetal. Cuando ésta es moderada o severa la transfusión intrauterina antes de las 34 semanas, y el nacimiento del feto luego de las 37, son las opciones de tratamiento más aceptadas.

CASO CLÍNCO:

Paciente de 29 años, con 34 semanas de embarazo, con antecedentes de tres gestaciones que terminaron en dos partos y una cesárea e isoinmunización Rh con secuela neurológica por anemia hemolítica. Hallazgo de Coombs indirecto positivo 1/512 y velocidad pico sistólica de la arteria cerebral media de 57 cm/s. Registro cardiotocográfico reactivo y seguimiento ambulatorio semanal. Retornó a Urgencias debido a la percepción de contracciones uterinas esporádicas. El feto se encontró con 140 lpm, peso de 2760 g y cuantificaciones correspondientes a anemia leve. La cordocentesis reportó Hb = 7.7 g/dL; “O” Rh (+). El embarazo terminó mediante cesárea con el nacimiento de una niña de 2702 g, Apgar 9/9, hemoglobina neonatal de 7.9 y 7 g/dL, bilirrubina total de 6.8 y 10.71 mg/dL (a las 4 y 7 horas después del nacimiento). Se efectuó exanguinotransfusión en dos oportunidades por anemia recidivante, fototerapia intensiva durante 5 días, fue dada de alta a los 25 días.

CONCLUSIONES:

Es importante analizar y cuantificar los riesgos de prolongar el embarazo más allá de las 34 semanas y aplicar transfusión intrauterina versus interrumpirlo y continuar el tratamiento de forma extrauterina; después de las 35 semanas los riesgos de los procedimientos superan los del parto pretérmino.

Palabras llave : Isoinmunización Rh; transfusión intrauterina; anemia hemolítica; contracciones uterinas; cordocentesis; cesárea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español