SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número11Anemia hemolítica fetal rápidamente progresiva en el pretérmino tardío: reporte de casoFístula útero-cutánea posterior a cesárea. Reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

HERNANDEZ-SAMPELAYO, Gala Melgar; OLMO-BAUTISTA, Sara del; LOPEZ-MENENDEZ ARQUEROS, María  y  CORTINAS-DIEZ, Inés. Gangrena de Fournier vulvar relacionada con prolapso uterino total. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2018, vol.86, n.11, pp.755-761.  Epub 02-Oct-2020. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v86i11.2327.

ANTECEDENTES:

La gangrena de Fournier es una fascitis necrotizante polimicrobiana, de comienzo agudo y rápida progresión. Afecta los genitales externos, el periné y la región perianal y es de elevada mortalidad. Es diez veces más frecuente en varones, sobre todo, en los de 50-60 años. Entre los factores de riesgo conocidos están: diabetes mellitus, hipertensión y alcoholismo.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 62 años, con diabetes mellitus tipo 2 de larga evolución, hipertensión y obesidad, sin exploraciones ginecológicas previas, que consultó por fiebre, dolor abdominal y perineal. Se le diagnosticó gangrena de Fournier vulvar, quizá originada por una erosión vulvar, producida por el prolapso genital total. La exploración (absceso vulvar crepitante) y las pruebas de imagen ayudaron a establecer el diagnóstico. El tratamiento se inició con antibiótico de amplio espectro, por vía intravenosa, seguido de intervención quirúrgica urgente para desbridamiento amplio del tejido necrótico. Debido a la rápida propagación de la fascitis, la paciente fue reintervenida 48 h después. El aislamiento de anaerobios y Streptococcus constelatus en los tejidos, junto con el estudio histológico, confirmaron el diagnóstico definitivo. El posoperatorio evolucionó favorablemente.

CONCLUSIONES:

La gangrena de Fournier es un padecimiento poco frecuente y en la mujer la clínica es más insidiosa. Conocer los factores de riesgo y los síntomas iniciales puede ayudar a establecer el diagnóstico y tratamiento más temprano, permitir intervenciones quirúrgicas más conservadoras, aumentar la supervivencia y mejorar el pronóstico de las pacientes. El buen control de la diabetes, su principal factor de riesgo, es decisivo para su prevención.

Palabras llave : Fascitis necrotizante; gangrena de Fournier; perineal; perianal; genital; hipertensión; obesidad; alcoholismo; absceso vulvar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español