SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número1Sorter de citometría de flujo: repercusiones en los indicadores clave de rendimiento de un laboratorio de reproducción asistida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

PEREZ-ALVAREZ, Rosa María Elena et al. Prevalencia de patología endometrial detectada por histeroscopia en un centro de tercer nivel. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.1, pp.1-5.  Epub 09-Mar-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i1.2289.

OBJETIVO:

Describir la prevalencia de patología endometrial diagnosticada mediante histeroscopia en pacientes infértiles atendidas en un centro de tercer nivel.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio descriptivo, retrospectivo y observacional efectuado en pacientes con diagnóstico de infertilidad atendidas en el Departamento de Biología de la Reproducción Humana del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, Ciudad de México. Criterios de inclusión: pacientes infértiles entre 18 y 43 años a quienes se realizó histeroscopia. Criterios de exclusión: pacientes del servicio de Reproducción Humana a quienes no se les realizó histeroscopia o ésta fue fallida. Se utilizó el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS Statistics) versión 20.0. El análisis estadístico fue descriptivo, con media, desviación estándar o porcentaje.

RESULTADOS:

Se analizaron los expedientes físicos de 440 pacientes infértiles a quienes se efectuó histeroscopia. Las características demográficas incluyeron edad, IMC, tipo y años de infertilidad. Los hallazgos histeroscópicos fueron: cavidad uterina normal 38.4% y anormal 61.6%, pólipo o endometrio polipoide en 34.3%, malformación mülleriana 13.4%, sinequias 10.7%, leiomioma 7.3%, hiperplasia endometrial 1.4%, adenomiosis 0.9%, cuerpo extraño 0.9%. El 7.5% consiguió el embarazo espontáneo y a 21.8% se les practicaron distintas técnicas de reproducción asistida y se logró el embarazo en 34.3%.

CONCLUSIONES:

La evaluación de la cavidad uterina es un requisito indispensable del estudio de las pacientes infértiles; en esta búsqueda más de la mitad tuvieron hallazgos histeroscópicos anormales.

Palabras llave : Histeroscopia; pólipo; sinequia; leiomioma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )