SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número1Permanencia del dispositivo intrauterino TCu 380A insertado después de algún procedmiento obstétricoTécnica quirúrgica vascular integral avanzada (VIVA) aplicada en pacientes con placenta previa anormalmente adherida con feto in situ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

GUERRERO-PATINO, Noemí Raquel; AGUILERA-CERVANTES, Sandra Magdalena; GONZALEZ-ALDECO, Pablo Mariano  y  RODRIGUEZ-AYALA, Cecilio. Eficacia y seguridad de la sonda Foley transcervical y oxitocina vs oxitocina sola en la inducción del trabajo de parto en pacientes con cesárea previa. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.1, pp.26-35.  Epub 09-Mar-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i1.2501.

OBJETIVO:

Evaluar si la combinación de la sonda Foley transcervical con oxitocina intravenosa, como método para inducción del parto en pacientes con cesárea previa, es más efectiva que la oxitocina sola para alcanzar una fase activa del trabajo de parto y, por consiguiente, incrementar la frecuencia de partos.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de casos y controles efectuado en el Centro Hospitalario Nuevo Sanatorio Durango del 1 de marzo de 2017 al 31 de marzo de 2018. Criterios de inclusión: edad gestacional mayor o igual a 37 semanas, cesárea previa con incisión transversal baja (Kerr), embarazo único, feto en presentación cefálica. Se crearon dos grupos: A: inducción del parto con oxitocina intravenosa y B: inducción con sonda Foley transcervical y oxitocina. Las variables categóricas se describieron con frecuencias y porcentajes, y las numéricas con media (±), desviación estándar o mediana. Se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov y t de Student y se consideró estadísticamente significativo un valor de p < 0.05.

RESULTADOS:

Se estudiaron 50 pacientes; en el grupo A 16/25 lograron una fase activa del trabajo de parto y 14/25 tuvieron parto vaginal. En el grupo B 25/25 alcanzaron la fase activa y 17/25 tuvieron parto vaginal (p > 0.05; IC95%: 0.16-0.4). El tiempo del trabajo de parto fue: grupo A con una media de 17.11 horas y en el grupo B de 12.44 (p < 0.05; IC95%: 2.4-6.2 y 2.4-6.3, respectivamente).

CONCLUSIONES:

Por lo menos en la muestra estudiada la combinación de sonda Foley transcervical con oxitocina demostró ser sumamente eficaz y segura para la inducción del trabajo de parto en pacientes con cesárea previa; se consiguió disminuir significativamente el tiempo de trabajo de parto y aumentar la frecuencia de pacientes que logran llegar a una fase activa del trabajo de parto.

Palabras llave : Inducción del trabajo de parto; sonda Foley; oxitocina; cesárea; parto vaginal; semanas de embarazo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español