SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número8Influencia de la lengua dispar (tutunakú y español) en los mensajes e instrucciones que emite el personal de salud y la de las receptoras de la informaciónLas falacias de la p y significación estadística índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

URQUIZA Y CONDE, Fernando et al. Morbilidad y mortalidad del recién nacido en un hospital privado de México. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2020, vol.88, n.8, pp.525-535.  Epub 24-Sep-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v88i8.4281.

OBJETIVO:

Estimar la morbilidad y mortalidad de los recién nacidos vivos en un hospital privado de México, a través de los ingresos a las unidades de cuidados intensivos neonatales y de terapia intermedia neonatal.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de serie de casos de recién nacidos en el Hospital Ángeles Lomas, Estado de México, que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos neonatales o a la unidad de terapia intermedia neonatal entre 2016 y 2019. Se incluyeron todos los recién nacidos vivos, mayores de 24 semanas de gestación. Se efectuó un análisis descriptivo y se calcularon medias, porcentajes y desviaciones estándar.

RESULTADOS:

Se registraron 4234 recién nacidos, de ellos 13.7% fueron prematuros. Ingresaron 478 (11.3%) neonatos a cuneros dedicados a la atención de sus morbilidades, 203 a la unidad de cuidados intensivos neonatales (4.8%) y 275 a la unidad de terapia intermedia neonatal (6.5%). Las principales causas de ingreso a cuidados intensivos neonatales fueron: retención de líquido pulmonar (32.5%), enfermedad de membrana hialina (27.6%) y sepsis neonatal (10.3%). Las principales causas de ingreso a la unidad de terapia intermedia neonatal fueron: retención de líquido pulmonar (41%), hiperbilirrubinemia multifactorial (15.2%) e hiperbilirrubinemia por incompatibilidad de grupo (11.6%). La tasa de mortalidad neonatal fue de 2.7 por cada 1000 nacidos vivos, las principales causas de defunción fueron: enfermedad de membranas hialinas complicadas con sepsis neonatal y asfixia perinatal.

CONCLUSIÓN:

No se encontraron diferencias importantes en el hospital privado estudiado en comparación con otros estudios que valoran la morbilidad y mortalidad neonatal. La tasa de mortalidad en este hospital fue menor a la del país, pero la media de días en la unidad de cuidados intensivos neonatales fue mayor y la tasa de prematuridad ligeramente mayor a la reportada en países desarrollados.

Palabras llave : Cuidados intensivos neonatal; mortalidad infantil; estadísticas y datos numéricos en obstetricia; hospitales privados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )