SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número8Himen imperforado y hematocolpos por retención urinaria y dolor abdominal: reporte de un caso clínicoEpistaxis grave durante el embarazo, resistente al tratamiento: reporte de un caso y revisión bibliográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

MELERO-CORTES, Lidia María; MORALES-ZARCO, Sonia; VIEITES PEREZ-QUINTELA, María Begoña  y  MARTINEZ-MAESTRE, María Ángeles. Plasmocitoma de cuello uterino. Informe de un caso y revisión de la bibliografía. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2020, vol.88, n.8, pp.554-561.  Epub 24-Sep-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v88i8.3860.

ANTECEDENTES:

La incidencia de plasmocitoma extramedular es baja y su localización ginecológica es excepcional. Hasta la fecha se han reportado 27 casos de plasmocitomas ginecológicos (11 correspondientes a localización cervical).

CASO CLÍNICO:

Paciente de 37 años, sin antecedentes médicos de interés, que acudió a consulta por sangrado uterino anormal y postcoito. En la especuloscopia se apreció el cuello uterino hipertrófico y friable. Con la biopsia cervical se estableció el diagnóstico de plasmocitoma. Posteriormente, un estudio de extensión descartó la afectación en otras localizaciones. El tratamiento consistió en histerectomía y linfadenectomía pélvica, sin tratamiento coadyuvante. Los estudios de anatomía patológica e inmunohistoquímica confirmaron el diagnóstico. En la actualidad, la paciente se encuentra en seguimiento y libre de enfermedad.

CONCLUSIONES:

Debido a los pocos casos reportados de plasmocitoma cervical, no existe un tratamiento de referencia. A pesar de ello, no parece haber diferencias entre las pacientes tratadas con radioterapia o cirugía. La tasa de evolución a mieloma múltiple varía de 14 a 36%. La quimioterapia no disminuye la tasa de evolución a mieloma múltiple, por lo que está contraindicada.

Palabras llave : Plasmocitoma extramedular; mieloma múltiple; sangrado uterino; histerectomía; linfadenectomía; inmunohistoquímica; radioterapia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )