SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número9Carcinoma intraepitelial tubárico seroso como hallazgo posquirúrgico de endometriosis y útero miomatoso. Reporte de un casoTumor cardiaco fetal. Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

NARVAEZ-SALAZAR, Marta et al. Liquen plano, variante pápulo-escamosa o clásica: afectación vulvar y extragenital. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2020, vol.88, n.9, pp.632-637.  Epub 04-Oct-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v88i9.4166.

ANTECEDENTES:

El liquen plano de vulva se manifiesta como una lesión erosiva, papuloeritematosa o hipertrófica aislada o con afectación extragenital concomitante.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 41 años, sin antecedentes médicos de interés, que acudió a consulta por la aparición de lesiones cutáneas pruriginosas de dos meses de evolución. A la exploración se objetivaron múltiples pápulas eritematoescamosas, violáceas, hiperqueratósicas, concomitantes con fenómeno de Koebner y tendencia a la agrupación, ubicadas en la cara anterior de los antebrazos y las muñecas, el dorso del pie y el tronco; en los pliegues inguinales, región vulvar y perianal, y de forma asintomática en el surco interlabial izquierdo, una pápula no pruriginosa de 3 mm, de tonalidad violácea con reticulado blanquecino en la superficie (estrías de Wickham), y otras dos pápulas de 11 y 3 mm. Se estableció el diagnóstico de liquen plano pápulo-escamoso vulvar, variante hipertrófica cutánea. Puesto que la enfermedad aparece de forma espontánea, se decidió el tratamiento expectante y para el prurito se indicaron antihistamínicos por vía oral. Seis semanas después desaparecieron las lesiones cutáneas (sin cambios cicatriciales).

CONCLUSIONES:

En pacientes con procesos dermatológicos complejos se requiere la correcta anamnesis y exploración ginecológica, sobre todo cuando hay afectación de las mucosas, para evitar el infradiagnóstico. La biopsia de las lesiones es útil en caso de duda, sobre todo en las lesiones vulvares aisladas de tipo hipertrófico.

Palabras llave : Liquen plano vulvar; liquen plano pápulo-escamoso; prurito; lesiones cutáneas; fenómeno de Koebner; biopsia; estrías de Wickham; dermatosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español