SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número1Encuesta acerca de las barreras en la práctica de la cirugía laparoscópica en Ginecología y ObstetriciaAnticoagulación en embarazadas con válvula mecánica cardiaca: reto clínico para el equilibrio materno y fetal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

FLOREZ-RIOS, Ana María et al. Variables hemodinámicas de la rigidez arterial en embarazadas y su relación con bajo peso para la edad gestacional. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.1, pp.34-42.  Epub 17-Ene-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i1.4471.

OBJETIVO:

Encontrar una variable materna de rigidez arterial y un punto de corte, con una sensibilidad mayor de 75% para los neonatos con bajo peso para la edad gestacional.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de cohorte, prospectivo, efectuado en una institución de salud de Medellín, Colombia, entre abril de 2017 y febrero de 2019. Criterios de inclusión: pacientes mayores de 15 años, con embarazo ≤ 17 semanas. Criterios de exclusión: embarazadas con hipertensión arterial crónica, feto con malformaciones incompatibles con la vida, embarazo múltiple, negativa para participar o coexistencia de algún trastorno hipertensivo asociado con el embarazo. Se midieron: el índice de aumento aórtico, velocidad de onda de pulso y presión sistólica aórtica central durante el embarazo. Se evaluó su relación con el bajo peso para la edad gestacional al nacer. La discriminación de las variables con respecto al desenlace se hizo mediante el área bajo la curva (AUC-ROC); además, se utilizó el modelo de ecuaciones estimables generalizadas para la diferencia entre la “tasa de cambio” de las variables.

RESULTADOS:

Se dio seguimiento a 1661 pacientes, de las que 18.1% correspondieron a embarazadas con neonatos con bajo peso para la edad gestacional. Al evaluar el área bajo la curva ROC de las variables de rigidez arterial, ninguno de los puntos de corte evaluados para cada una de las variables alcanzó la sensibilidad esperada.

CONCLUSIONES:

Al parecer, las variables de rigidez arterial evaluadas no son una herramienta útil para predecir el riesgo de déficit de crecimiento fetal.

Palabras llave : Rigidez arterial; neonatos; edad gestacional al nacimiento; mujeres embarazadas, hipertensión; trastorno hipertensivo; AUC ROC; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )