SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número11Miomectomía durante el embarazo: leiomioma gigante con degeneraciónAcretismo placentario en el primer trimestre del embarazo como causa de choque hipovolémico: reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

MANDON-ORTIZ, María Alejandra  y  SEPULVEDA-AGUDELO, Janer. Hipertecosis estromal ovárica: reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.11, pp.905-912.  Epub 23-Mayo-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i11.5577.

ANTECEDENTES:

La hipertecosis estromal ovárica es un tumor androgenizante del ovario, raro, que puede manifestarse como: hiperandrogenismo, carcinoma de endometrio, obesidad e hipertensión. En la bibliografía solo se encuentran algunos reportes de casos y pequeñas series de casos.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 20 años, con sangrado vaginal continuo, hirsutismo, clitoromegalia, implantación androide del vello púbico y facial. En la ecografía del ovario derecho se advirtió una lesión sólida en su interior. Concentraciones elevadas de testosterona libre, testosterona e hidroxiprogesterona. Se sospechó un tumor androgenizante del ovario. Se practicó la salpingooforectomía derecha por vía laparoscópica. El reporte de patología fue: parénquima ovárico con extensos nidos de células estromales luteinizadas con hiperplasia estromal. Diagnóstico: hipertecosis estromal.

CONCLUSIÓN:

Ante la coexistencia de signos de virilización, alteración en la regularidad y frecuencia del ciclo menstrual, con altas concentraciones de andrógenos y una lesión tumoral ovárica en el estudio ecográfico debe sospecharse hipertecosis estromal ovárica. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica del ovario afectado. Debido al bajo potencial de malignidad de estas lesiones puede considerarse el acceso laparoscópico.

Palabras llave : Tumor androgenizante de ovario; hiperandrogenismo; carcinoma de endometrio; obesidad; hipertensión; hemorragia vaginal; hirsutismo; ovario; ultrasonografía; testosterona.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )