SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número12Prevalencia de lesiones intraepiteliales de alto grado en mujeres de 15-25 años con el reporte de citología de infección por el virus del papiloma humanoAnticoncepción en la paciente con enfermedad hepática, revisión bibliográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

VAZQUEZ-RODRIGUEZ, Juan Gustavo et al. Complicaciones maternas durante la cesárea en pacientes con preeclampsia severa. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.12, pp.956-962.  Epub 23-Mayo-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i12.6876.

OBJETIVO:

Identificar las complicaciones maternas durante la cesárea en pacientes con preeclampsia severa.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio retrospectivo, transversal y descriptivo efectuado en pacientes embarazadas con preeclampsia severa atendidas en la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Gineco-Obstetricia 3 del Centro Médico Nacional La Raza entre el 1 de septiembre de 2020 y el 31 de mayo del año 2021. Se registraron: la indicación de la cirugía (materna o feto-placentaria), las complicaciones y su desenlace, el tiempo de estancia en la unidad de cuidados intensivos y en hospitalización y la muerte materna. Se utilizó estadística descriptiva con el programa estadístico SPSS v 20.

RESULTADOS:

Se estudiaron 100 pacientes con media de edad de 30.5 ± 5.85 años (límites 17 y 43), mediana de la paridad 2 (límites 1 y 6), semanas de embarazo 33.08 ± 3.9 (límites 26 y 39.4), peso 77.98 ± 15.87 kg (límites 42 y 120), talla 1.57 ± 0.07 m (límites 1.36 y 1.73) e IMC 31.46 ± 5.54 (límites 22.15 y 48.44). 90 de ellas finalizaron el embarazo por cesárea indicada por: crisis hipertensiva (81%), síndrome HELLP (17%), eclampsia (2%) y feto-placentaria en 10% (estado fetal no confiable 5%, ruptura prematura de las membranas 2%, anhidramnios 2%, restricción del crecimiento 1%). Se registraron 12% de complicaciones (atonía uterina (6%), lesión de una arteria uterina (2%), desgarro de la comisura de la histerorrafia (1%), hematoma de la histerorrafia (1%), hematoma del ligamento ancho (1%) y sangrado en capa (1%). Todas las complicaciones se corrigieron en el mismo tiempo quirúrgico. La media del tiempo entre el ingreso a hospitalización hasta la finalización del embarazo fue de 6.26 ± 2.26 horas, estancia en cuidados intensivos 1.36 ± 0.69 días y muerte materna 0%.

CONCLUSIÓN:

La frecuencia de complicaciones fue baja, quizá por tratarse de pacientes intervenidas en un hospital de alta especialidad.

Palabras llave : Cesárea; preeclampsia; eclampsia; muerte materna; paridad; tiempo operatorio; arteria uterina; unidad de cuidados intensivos; cuidados críticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )