SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número5Factores asociados con el parto domiciliario en el Perú: un análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud 2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

RUIPEREZ-PACHECO, Estefanía; CARMONA-PAYAN, Paola; BLAZQUEZ-BARBERO, Elena  y  HERRAIZ-MARTINEZ, Miguel Ángel. Influencia del sobrepeso y la obesidad pregestacionales en el embarazo y en los desenlaces perinatales. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2022, vol.90, n.5, pp.385-394.  Epub 12-Sep-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v90i5.3386.

OBJETIVO:

Primario: comparar las diferencias en la vía de nacimiento (cesárea, instrumentado o parto eutócico) entre embarazadas con IMC ≥ 25 y menor de 25. Secundario: comparar las diferentes complicaciones gestacionales y puerperales en embarazadas con IMC ≥ 25 y menor que éste.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio analítico, longitudinal, observacional, de cohortes y retrospectivo efectuado en pacientes atendidas entre diciembre de 2010 y diciembre de 2015 en el Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España. Parámetros de estudio: concepción natural o asistida, diabetes gestacional, enfermedad hipertensiva e hipotiroidismo gestacionales, peso del feto y semanas de embarazo al momento de su finalización, inducción y sus causas, vía del parto y complicaciones puerperales.

RESULTADOS:

Se estudiaron 642 embarazadas con límites de edad de 13 y 45 años, con media de 32 años. El riesgo de cesárea fue 1.6 veces superior en embarazadas con IMC ≥ 25. Este grupo tuvo dos veces más diabetes gestacional y fetos macrosómicos y tres veces más hipertensión gestacional que las embarazadas con IMC normal. Las inducciones del parto y las complicaciones del puerperio tuvieron una tendencia mayor en IMC más elevados, sin diferencias estadísticamente significativas.

CONCLUSIONES:

Se encontró mayor incidencia de cesáreas, diabetes e hipertensión gestacional y fetos macrosómicos en las pacientes que iniciaron el embarazo con sobrepeso u obesidad en comparación con quienes tuvieron peso normal. Los desenlaces obtenidos justifican la importancia de una intervención en estos casos para recomendar hábitos nutricionales adecuados y estilo de vida activo que permitan alcanzar un peso saludable previo al embarazo.

Palabras llave : Cesárea; embarazadas; índice de masa corporal; sobrepeso; obesidad; diabetes gestacional; peso del feto; incidencia; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )