SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número5Influencia del sobrepeso y la obesidad pregestacionales en el embarazo y en los desenlaces perinatalesPercepción de cambios en el ciclo menstrual posteriores a la vacunación contra SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

HUAPAYA TORRES, Jackeline; SANTOS ROSALES, Yuly  y  MOQUILLAZA ALCANTARA, Víctor. Factores asociados con el parto domiciliario en el Perú: un análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud 2019. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2022, vol.90, n.5, pp.395-406.  Epub 12-Sep-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v90i5.7417.

OBJETIVO:

Determinar la proporción y los factores asociados con el parto domiciliario en el Perú.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio observacional, transversal, analítico y cuantitativo efectuado en conglomerados de viviendas distribuidas en las capitales de los departamentos, ciudades urbanas y entornos rurales de Perú. Se utilizó una base de datos secundaria de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del Perú del año 2019. Se optó por este diseño debido a que el desenlace (parto domiciliario) y la exposición (factores) se evaluaron simultáneamente durante la recolección de datos.

RESULTADOS:

De los 18,401 registros analizados, se estimó que el 5.39% (IC95%: 4.83-6.03%) de mujeres en el Perú tuvieron parto domiciliario; sin embargo, la proporción alcanzó 19.59% (IC95%: 17.26-22.17%) en el área rural y 17.85% (IC95%: 15.21-20.84%) en la selva peruana.

CONCLUSIONES:

La proporción de partos domiciliarios en el Perú durante el 2019 fue de 5.39%. Se identificaron determinantes que favorecen los partos domiciliarios: residir en la sierra o selva del Perú, en un área rural, tener menos de seis atenciones prenatales, ser pobre o muy pobre, tener estudios o solo haber alcanzado la instrucción primaria y tener 2 o 3 hijos. Un determinante que redujo la probabilidad de parto domiciliario fue el nivel de instrucción superior (universitaria o técnica).

Palabras llave : Embarazo; demografía peruana; Encuesta de Salud; partos en casa; ciclo de atención prenatal; niños.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )