SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número4Leucemia promielocítica aguda durante el embarazo: reporte de 17 casos de un país en desarrollo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

SANTIAGO-SANABRIA, Leopoldo et al. Depresión posparto: prevalencia y factores de riesgo asociados en una muestra de población mexicana. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.4, pp.227-240.  Epub 31-Ago-2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i4.8456.

OBJETIVO:

Determinar la prevalencia de depresión posparto en una muestra de población mexicana por medio de la Escala de Edimburgo y los factores de riesgo asociados con su inicio

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio observacional, transversal, relacional y analítico efectuado en una muestra de población mexicana atendida entre los meses de marzo a julio del 2022 en cuatro hospitales de segundo y tercer nivel de cuatro entidades de la República Mexicana. Se aplicó la escala de Edimburgo a pacientes en el puerperio. Los datos obtenidos se procesaron con una técnica de regresión logística binaria ajustada para identificar los factores de riesgo más importantes de depresión posparto.

RESULTADOS:

De una muestra de 717 pacientes a quienes se aplicó la Escala de Edimburgo, 106 resultaron positivas a depresión posparto, lo que da una prevalencia del 14.9%. La edad promedio de las pacientes fue de 26 años (límites de 12 y 46). El estado civil soltera resultó un factor protector de depresión posparto y, en su contraparte, quienes estaban casadas tuvieron cierta predisposición a la depresión posparto. A mayor grado de escolaridad menor predisposición a la depresión posparto.

CONCLUSIONES:

Los principales factores de riesgo de depresión posparto fueron: el antecedente de trastornos psiquiátricos en la familia, depresión previa, dificultades económicas y ser soltera. Las pacientes pueden cursar con diversos factores de riesgo simultáneos, circunstancia que potencia el riesgo de depresión. Es primordial que el obstetra identifique los factores de riesgo desde el control prenatal, a fin de prevenir que el estado depresivo se agudice durante el puerperio.

Palabras llave : Depresión posparto; prevalencia; factores de riesgo; factores protectores; Escala de Edimburgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )