SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número4Percepción de atención obstétrica inadecuada a pacientes de un hospital público de Ciudad Juárez, ChihuahuaSíndrome de plaquetas grises y embarazo: reporte de un caso y revisión de la bibliografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

TIENDA-PIMENTEL, Marcos; TIENDA GONZALES, Marcos; SANTOS-ZAPATA, Rosa  y  SANCHEZ-VALDIVIESO, Enrique. Tumor trofoblástico de sitio placentario secundario a mola parcial. Reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.4, pp.264-268.  Epub 31-Ago-2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i4.7831.

ANTECEDENTES:

La enfermedad trofoblástica gestacional es un padecimiento que incluye un grupo de tumores placentarios, consecuencia de una proliferación anormal del tejido del trofoblasto. Se caracteriza por una excesiva elevación de la gonadotrofina coriónica humana que se considera diagnóstica y un predictor pronóstico.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 23 años con hiperémesis gravídica y aumento del tamaño del útero mayor para las siete semanas de gestación y cuantificación de las concentraciones de HGC anormalmente elevadas en comparación con su valor basal. Se descartaron los diagnósticos diferenciales de mola parcial hidatiforme, mola completa y embarazo múltiple. Se concluyó que se trataba de enfermedad trofoblástica gestacional. Se procedió a la evacuación de la cavidad uterina de la que se extrajeron abundantes porciones de tejido ovoconformacional y molariforme. El informe de Patología fue: útero arcuato con tumor de sitio placentario, endometritis crónica, cervicitis con metaplasia escamosa, quiste de Nabot y endometrio proliferativo tardío.

CONCLUSIÓN:

Puesto que las pacientes con enfermedad trofoblástica gestacional suelen tener un pronóstico sombrío se sugiere la histerectomía simple para llegar a la curación. Por la agresividad del tumor y resistencia a otros tratamientos es indispensable el monitoreo riguroso semanal de la cuantificación de la HCG.

Palabras llave : Enfermedad trofoblástica gestacional; placenta; gonadotropina coriónica humana; hiperémesis gravídica; agrandamiento uterino; gestación; embarazo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )